La directora de la agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings dice que en 2018 se espera que la economía de Ecuador crezca 1,1 %, basado en un mejor clima de inversión y una mayor inversión de parte del sector privado.

Larisa Arteaga: “La agencia Fitch no ve estabilidad en el pais”

Larisa Arteaga. Directora en el equipo de instituciones financieras de Fitch Ratings. Ella es responsable del análisis y calificaciones de bancos en el Caribe y Ecuador. Su formación académica incluye un Pos-grado en Macroeconomía de la Pontificia Univ

La agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings monitorea constantemente la economía ecuatoriana. Esta es una de las firmas que se encarga de poner calificaciones crediticias a las naciones. El año pasado, la calificación de Fitch Ratings para Ecuador fue B con perspectivas negativas.

- ¿Cómo evalúa la economía de Ecuador en 2017?

- Según Fitch, no son tan ambiciosas. Tenemos estimado un 0,7 % de crecimiento. Entendemos que ha habido una ligera recuperación de la economía el año pasado en relación con 2016. En 2018 esperamos una pequeña recuperación hasta 1,1 %.

- ¿En qué se basa esa recuperación?

- Estaría basado en una mejora del clima de inversión, una mayor inversión privada que vendrían por los mensajes positivos del presidente Lenín Moreno. Ha aumentado la confianza del sector privado y el consumo. Sobre esta base creemos que va a compensar la falta de flexibilidad en términos fiscales que el Gobierno viene arrastrando. Hay una menor flexibilidad para seguir gastando. Esperamos una recuperación, pero no tan profunda.

- ¿Cómo mira el 2018 con esos escenarios?

- El Gobierno ha dicho que va a mantener una austeridad fiscal. El déficit fiscal alcanzó un pico de 7,4 % en 2016 y en 2017 esperamos que termine en 6 % y en 2018 se ajuste a 4,8 %. Con el anuncio de la austeridad Fitch, entiende que el crecimiento económico de Ecuador se va a mantener inferior al 2 % porque habrá un menor gasto público.

- ¿Cómo miran las necesidades de financiamiento para 2018?

- Las necesidades de financiamiento serán inferiores a las del año pasado. Según nuestras proyecciones el Gobierno necesita $ 9.600 millones este año. $ 4.800 millones será para cubrir el déficit fiscal y lo demás para el pago de deuda. Las fuentes de financiamiento se mantendrían: bonos externos, fuentes internas, como el Banco Central y, en menor medida, préstamos de multilaterales.

- El Gobierno ha mantenido que el déficit fiscal de 2017 será 4,9 % del PIB, pero eso no ha cumplido, ¿pierde su credibilidad?

- Fitch estimaba que el déficit fiscal sería del 6 %. El hecho de que el Gobierno no pueda cumplir con sus proyecciones tiene que ver con la recesión, hace que tenga menos ingresos y que exista menos empleo. Hay factores exógenos que hacen que el Gobierno no pueda cumplir con sus proyecciones.

- ¿Eso puede impactar en sus calificaciones crediticias?

- Hicimos una revisión de la calificación en septiembre de 2017. La calificación se mantuvo B para corto plazo y la perspectiva es negativa. Fitch no ve estabilidad en Ecuador porque depende de factores externos como el precio del petróleo.

- Otra entidad ha mejorado el riesgo país...

- Fitch está reconociendo que el país se está recuperando y que el escenario es mejor que el que podríamos haber anticipado. Por temas metodológicos, la perspectiva se mantiene en un tiempo de 12 meses. Fitch debe cambiar la perspectiva en la próxima revisión.

- ¿Qué debe hacer el Gobierno para mejorar su calificación?

- Debería haber un sostenido crecimiento y una prudencia fiscal, mayor inversión en el sector petrolero, mejor ambiente de negocios o que se implementen ajustes de política que puedan preservas la sostenibilidad fiscal y mantener una posición externa de liquidez más confortable.

- ¿Cuál es la proyección de deuda para este año?

- En la administración de Correa cambió la definición de cómo se calculaba la deuda. El actual 32 % de deuda respecto al PIB no considera la deuda interna. Fitch sí considera esa deuda y prevé que en 2017 la deuda cerrará en 44 % del PIB y para 2018 llegue al 50 %.

- ¿Una posible revisión de los contratos petroleros puede incidir en su calificación de riesgo de Ecuador?

- Este es un aspecto más cualitativo. Podría afectar en la atracción de inversión extranjera. Eso incide más en la credibilidad. Para Fitch, estos aspectos si tienen efectos demasiado adversos, sí pueden afectar en la calificación de riesgo.