
Latacunga viene por viajeros a Guayaquil
Otro aeropuerto en problemas. La revisión de rutas de la aerolínea estatal Tame sigue golpeando la actividad en los aeródromos de provincias pequeñas. El último ejemplo es la terminal de Latacunga, en Cotopaxi. Las autoridades de la provincia buscan “mecanismos creativos” para no perder el imán turístico que representa el aeropuerto. Su esperanza está puesta en sumar pasajeros desde Guayas.
Desde el 1 de febrero, los vuelos en la ruta Latacunga-Coca-Latacunga fueron suspendidos. Dos meses antes dejaron de operar los vuelos nocturnos hacia Guayaquil. Antes, la aerolínea cumplía cuatro rutas diarias, de lunes a viernes, hacia el Puerto Principal.
Según el prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, ahora solo hay un vuelo diario por 85 dólares, ida y vuelta. Datos que, dijo a EXPRESO, preocupan.
El prefecto y otras autoridades cantonales se reunieron, la semana pasada, para buscar alternativas. Guamán informó que los contactos seguirán este viernes con una reunión en Guayaquil, el gran objetivo como alimentador de viajeros.
El plan es repotenciar la terminal aérea. En la cita estarán presentes el prefecto, los alcaldes y el gobernador de Cotopaxi, así como los representantes de las cámaras turísticas para buscar alternativas.
Hasta la tarde de ayer, estaba confirmada la presencia del prefecto de Guayas, Jimmy Jairala. Se hacían todavía los contactos con las cámaras empresariales.
Allí se analizará si es posible implementar otro tipo de participación que lleve más viajeros a Latacunga. Incluso, en su momento, algunos asambleístas iban por esa ruta en sus viajes a Quito. El prefecto de Cotopaxi apunta a la mancomunidad, a la transferencia al gobierno municipal o a la inversión público-privada. Espera que Tame se sume a ese esfuerzo.
Según datos de la Dirección General de Aviación Civil, durante 2015, el aeropuerto de Latacunga tuvo 1.372 vuelos. Claro que, muestran las cifras, un porcentaje importante fue de operaciones de carga.
El gerente de Logística de la Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), Arturo Velástegui, destaca que el servicio de la terminal aérea es “muy bueno” porque existen las condiciones adecuadas para tratar la carga. Desde ahí se envían flores para los Estados Unidos y Europa. En el mejor de los escenarios se cumplen hasta siete vuelos por semana, explicó Velástegui.
Las instalaciones, como explican los empresarios, son buenas y, por eso, Guamán no quiere que se desperdicien. En la reestructuración de la terminal aérea, el Gobierno invirtió unos 38 millones de dólares. Las autoridades esperan que el aeropuerto sea administrado por alguien que sepa de la materia.
Pero, si las instalaciones son las adecuadas ¿por qué hay una revisión de Tame? Según la línea aérea, que ofreció ampliar sus razones esta semana, la reducción de vuelos en la ruta comercial a Guayaquil hace que sea poco rentable.
El prefecto apunta otra razón: el incumplimiento de horarios y atraso en los vuelos fueron, dijo, los que terminaron con la confianza de las entre 40 y 42 personas que se desplazaban desde y hacia Guayaquil, en cada vuelo.
Según Tame, otro de los problemas fue la actividad volcánica. Guamán recuerda, sin embargo, que desde la terminal aérea salen vuelos logísticos de los militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que viajan a Galápagos, Manta, Salinas, Loja, Amazonía y Guayaquil.