
“Apostamos por el talento joven”
Entró a trabajar joven en Unilever Argentina. Ahora recorre los países de la región llevando el AND de la empresa: un modelo flexible, ágil, sin puertas y basado en el liderazgo juvenil.
Entró a trabajar joven en Unilever Argentina. Ahora recorre los países de la región llevando el AND de la empresa: un modelo flexible, ágil, sin puertas y basado en el liderazgo juvenil.
¿Hay una estrategia clara de Unilever: reclutar a jóvenes?
Es una compañía que apuesta mucho por el talento joven. Buscamos gente que tenga ganas de hacer cosas, aceptar desafíos y retos.
Unilever Ecuador es una marca fuerte, ¿qué preponderancia tienen los jóvenes aquí?
Tenemos unas marcas de preferencia entre los consumidores y eso hace que uno tenga la oportunidad dentro de la compañía de tener desafíos, oportunidad de construir marcas, conectarse con los consumidores. Esos desafíos son entretenidos para un chico que le guste el consumo masivo.
¿Qué tan relevante es Ecuador?
Es muy importante; tenemos marcas importantes en detergentes, helados, margarinas, aseo personal que están en el corazón de los ecuatorianos. Eso no es algo común en todos lados.
Hay un particular interés de la empresa por los jóvenes, ¿por qué?
Unilever tiene esa estrategia de desarrollo de base. Somos convencidos de eso. Tenemos eso en el ADN: una escuela de líderes en management y eso se ha construido a lo largo de los años. Se valora mucho más el talento. Tenemos procesos y manuales de cómo hacer las cosas; tenemos un manual docente; le apostamos al talento joven, a la actitud y a las competencias que esperamos de una persona joven para ser un líder en la organización. Tomamos el desafío de formarlos.
La persona correcta en el lugar correcto...
Eso hace que la compañía tenga múltiples oportunidades de desarrollo, y la hace un lugar muy atractivo para chicos que están terminando su universidad.
¿Qué los hace diferentes?
Tenemos un modelo de trabajo flexible y ágil. Eso nos permite tener una organización mejor preparada para responder al mundo y al mercado. Si algo está caracterizando al mundo es la volatilidad, la incertidumbre, los cambios rápidos. Ese es el modelo.
Flexibilidad, ¿qué ejemplos me puede dar?
La gente puede trabajar desde cualquier lugar. No necesariamente debe venir a la oficina a marcar tarjeta. Eso genera mayor compromiso, mayor autonomía y mayor capacidad para responder a los desafíos que plantean los mercados. La oficina es más un lugar de interacción, no donde hay que cumplir horas.
¿Se toman experiencias de Ecuador para otros países?
Todo el tiempo. En helados, hemos tomado algunas prácticas hechas en Ecuador.