“La importancia de la higiene personal para el buen estado de nuestra salud”

Ciertas personas cuando enferman se amargan y hasta maldicen por los malestares que los aquejan, pero no reconocen que olvidaron cumplir con el principal requisito que debían mantener para gozar de buena salud: el cuidado en la higiene personal. Así tenemos que la gente a menudo no se lava las manos (que son portadoras de microbios, virus y bacterias) con jabón después de realizar necesidades biológicas y antes de sentarse a comer (desayunar, almorzar, merendar o cenar). De igual manera, muchos no se cepillan los dientes con la frecuencia que sugieren los odontólogos para conservar la dentadura sana y evitar la aparición de sarro y de las caries, aunque hay que acudir al dentista para hacerse la profilaxis (limpieza bucal) por lo menos una vez al año.

Además, tenemos que recordar las recomendaciones de los médicos generales acerca de no consumir chancho si no está cocinado lo suficiente para no contraer el mal de la cisticercosis o más conocida como “triquina” que es un parásito que se aloja en el cerebro y causa serias complicaciones a los enfermos que la padecen, y de desparasitarnos cada cuatro meses para combatir o eliminar las lombrices, amebas que chupan la sangre y pueden llegar a producir anemia, y las solitarias que se desarrollan dentro del estómago y alcanzan a medir varios metros de longitud.

Lic. Jhonny Muñoz Lima