
“Quiero recorrer el mundo en bicicleta”
A la empresaria y triatleta quiteña Marialuz Arellano, campeona del Ironman, le gusta tener todo bajo control, es planificada, ordenada y muere por el chocolate negro.
1 “Me activan todas las cosas que tengo que hacer, como soy multifacética cubro diversas áreas simultáneamente. Por un lado está la familia con mi esposo y mis cuatro hijos y por otro, mi entrenamiento que me da la energía necesaria para cumplir con el resto de cosas”.
2 “El triatlón es un deporte que me ha dado tanto como ser humano que lo considero mi mayor pasión”.
3 “La gente le tiene miedo al fracaso pero es algo a lo que tienes que enfrentarte y al hacerlo te darás cuenta que no existe, lo que vale es la intención y el tiempo que le dedicas para lograr algo”.
4 “Me gusta tener el control de todo y soy muy temática en cuanto a estructuras. Para mí, todo tiene su momento, hasta para responder y es un aliciente para el estrés”.
5 “Mi primer medio Ironman fue en 2008 y desde ahí he competido en algunos, el más reciente (el número 22) fue en Gavelston Texas)”.
6 “La música no la escojo yo, sino mis hijos y es el gusto de ellos el que manda”.
7 “Me gustan esas historias fantásticas de mujeres luchadoras, que desafían cualquier obstáculo, aquellas que cuestionan y hacen cambios importantes en el mundo”.
8 “Me saca de casillas la injusticia o cuando no logro dominarme. Lo ideal para mí es estar equilibrada para no perder la cabeza”.
9 “Mi debilidad son mis hijos, me pueden quebrar en cualquier momento”.
10 “Soy muy maniática en el orden de las cosas y con lo que tengo que comer, sobre todo antes de iniciar una competencia”. 11 “He adoptado a lo largo de mi vida varios hijos que vienen a ser mis proyectos personales, uno de ellos es la revista Vidactiva”.
12 “El decir NO es una limitación pero también puede ser una decisión tomada. Es muy importante saber manejar esa palabra de una forma coherente”.
13 “Los miércoles en la mañana yo no existo para nadie, porque monto en bicicleta, me encantaría recorrer todo el mundo con ella”.
14 “Le digo sí al buen trato, a una cara amable, a la sonrisa honesta y a las buenas intenciones y a los que me dicen no puedo”.
15 “El Chaquiñán es el mejor lugar de Ecuador para correr”.
16 “El enemigo número uno de las dietas es el azúcar, sin embargo a mí me encanta el chocolate, pero lo como lo más negro posible”.
17 “Después de cada carrera hago dos cosas: Me como la hamburguesa con papas fritas más grande que exista, con toda la grasa que pueda haber y mi otro premio es un postre gigantesco, de preferencia un helado de chocolate con todos los aderezos. Es un ritual”.
18 “No recuerdo la última vez que me aburrí porque siempre algo tengo que hacer”.
19 “Me encanta la triatleta estadounidense Sarah Pampiano, en febrero estuve en su casa y es una mujer muy sencilla, inteligente y con una calidad humana increíble. También admiro a Matt Dixon, un campeón inglés que es mi entrenador y ha publicado un libro, ha preparado a muchos atletas profesionales, dando siempre lo mejor”.
20 “Lo que más me conmueve es que alguien me diga que de alguna manera yo influencié positivamente en su vida y eso es lo único por lo que vale la pena vivir, los cambios que pudiste haber generado en otros para bien”.
CONÓCELA
Triatleta y empresaria nacida en Quito, que ha competido dentro y fuera de Ecuador desde 2009. Hace once años es propietaria y directora de la revista nacional Vidactiva, que inculca el amor al deporte y a la vida sana.
TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
1. Verse en un espejo y adquirir el compromiso de cambiar por uno mismo. 2. Ser consistente con el objetivo que se ha planteado. 3. Tener una planificación de días y horarios para llegar a la meta. 4. Ser coherente y no alterar el orden de prioridades. 5. Fijarse objetivos reales. 6. Hacer lo que más apasiona, que el oficio no sea una obligación sino un placer.