
Ley de igualdad salarial fue aprobada por la Asamblea Nacional: ¿en qué consiste?
Con 134 votos afirmativos, esta ley tiene como objetivo poner fin a la brecha salarial entre géneros que ha persistido por años en el ámbito laboral
La Asamblea Nacional ha aprobado por unanimidad su primer cuerpo legal: el proyecto de Ley de Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres. Esta normativa busca erradicar la brecha salarial de género en el país.
Esta ley orgánica establece que todo empleador, tanto del ámbito público como privado, tiene la obligación de remunerar de forma equitativa a sus empleados, sin que el género tenga influencia en la valoración del trabajo realizado.
Su objetivo primordial es eliminar la discriminación salarial y asegurar que hombres y mujeres reciban igual compensación por tareas de igual valor.
TE PUEDE INTERESAR: El juez Rivera analiza si pide autorización a la Asamblea para enjuiciar a Glas.
Dallyana Passailaigue, asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) y proponente de la ley, compartió en sus redes sociales: "Esta ley específica propone trato justo: a igual trabajo, igual salario. Esta es una respuesta a una lucha histórica y un gran acierto para un país que busca desarrollo, oportunidades e igualdad."
La #LeyIgualdadSalarial fue aprobada por unanimidad. Esta es una muestra del trabajo articulado de las y los asambleístas en pro de responder a la ciudadanía, que espera resultados de esta #AsambleaEc2023. pic.twitter.com/wLba6tz6rj
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) November 29, 2023
¿CUÁLES SON LOS PUNTOS MÁS RELEVANTES DE ESTA LEY?
- Igualdad de remuneración: La ley prohíbe que el género influya en la remuneración, asegurando que las mujeres reciban el mismo salario que los hombres por realizar el mismo trabajo.
- Derecho de los trabajadores: Los trabajadores, obreros y servidores públicos tienen el derecho de exigir esta igualdad salarial. En caso de incumplimiento, pueden presentar denuncias ante las autoridades correspondientes.
- Acciones para reducir la brecha salarial: La legislación busca reducir la brecha salarial del 20% que actualmente existe entre hombres y mujeres en Ecuador, permitiendo un trato justo y equitativo en el ámbito laboral.
¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO?
Tras su aprobación por la Asamblea Nacional, el documento será remitido al Ejecutivo para su revisión y sanción. De ser sancionada, la ley entrará en vigor, marcando un cambio significativo hacia la igualdad de género en el entorno laboral ecuatoriano.
¿Te gustó esta noticia? ¡Suscríbete aquí!