
Ley de Libertad Religiosa: Tras elecciones, Asamblea se apresta a definir su futuro
La presidenta de la Asamblea Viviana Veloz convocó al Pleno pata definir el futuro de la polémica normativa
Una vez que pasaron las elecciones 2025, el Legislativo se apresta a tratar en primer debate la Ley de Libertad Religiosa. La presidenta de la Asamblea Viviana Veloz convocó al Pleno para tratar el tema en la sesión 1.020 prevista para el miércoles 23 de abril de 2025.
(No te pierdas: Bases extranjeras: ¿Por qué comisión pedirá más tiempo para su segundo informe?)
Se tratará como el tercer punto del orden del día. Sin embargo, en la misma convocatoria, la Asamblea aclaró que el informe de la Comisión de Garantías Constitucionales recomendó el archivo de dicha iniciativa; aunque dicho informe no es vinculante para la decisión que podría tomar el Pleno.
¿Qué aprobó la Comisión de Paola Cabezas?
El 1 de abril de 2025, la Comisión de Garantías Constitucionales, presidida por la correísta Paola Cabezas, sesionó para tratar el informe de primer y único debate de esa iniciativa de ley. Pero un punto importante es que, aunque la asambleísta de Revolución Ciudadana Esther Cuesta patrocinó el proyecto, este no fue elaborado por el correísmo.
Cabezas explicó en dicha sesión que se trataba de una iniciativa ciudadana en la que incluso participó la Defensoría del Pueblo. A partir de ese trabajo, Cuesta decidió patrocinar la propuesta para su tratamiento en la Asamblea.
¿Cuáles eran los punto polémicos?
La bancada oficialista de ADN acusó al correísmo de querer una ley que sancione a las iglesias que no apliquen la ‘ideología de género'. Sobre esto, en el artículo 32, la única referencia a los derechos se encuentra en el literal C, donde se establece como infracción el “realizar o promover conductas contrarias a los derechos humanos o libertades fundamentales”.

En la ley también se incluyó, dentro de los considerandos, el principio de no discriminación por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo e identidad de género, entre otras. Otro punto polémico tiene que ver con la prohibición de que las entidades religiosas se asocien con fines políticos, realicen proselitismo o propaganda de cualquier tipo a favor o en contra de candidatos, partidos o agrupaciones políticas.
Además, se discutió el control del Estado sobre estas entidades religiosas. Cuesta explicó en la sesión de la Comisión: “lo que buscamos es que todas las entidades religiosas presentes en el país que estén reconocidas puedan mantener un registro de sus cuentas y esa rendición de cuentas económicas pueda ser proporcionada al Estado”.
¿Qué puede pasar en el Pleno?
Aunque la Comisión de Garantías Constitucionales recomendó el archivo eso no significa que la iniciativa ya fue archivada. El rol de las comisiones legislativas es elaborar los informes para primero y segundo debate. Estos pueden o no incluir una recomendación sobre su futuro.
Ahora, lo que el Pleno deberá hacer es decidir si el proyecto sigue su trámite hasta una eventual aprobación o es archivado en el debate previsto para el 23 de abril de 2025.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!