
Líbano: 'revolución' y promesas para el futuro surgen con la llegada de Macron
Emmanuel Macron llega a Beirut para evaluar daños, proponer un pacto político y sugerir una investigación internacional. El pueblo pide "revolución"
La enorme detonación en Beirut también ha dejado a alrededor de 300 mil habitantes sin casa. Barrios enteros quedaron destruidos, en un país ya hundido en una crisis económica y social sin precedentes y donde más de la mitad de los habitantes ya vivía en la pobreza.
"Estoy aquí y es mi deber ayudarlos, como población, a traer alimentos y medicina", dijo Emmanuel Macron al pueblo libanés a su llegada.
Se dirigió primero al puerto y luego al barrio de Gemmayze, devastado por la tragedia y donde enfrentó a una multitud enojada con la clase política, que apenas ha cambiado desde el final de la guerra civil, y a la que acusa de corrupción y negligencia.
"El pueblo quiere que caiga el régimen", coreaban los habitantes. El presidente francés, con una mascarilla, respondió que iba a proponer "un nuevo pacto político" y pedir a sus interlocutores, entre ellos principales responsables libaneses, "cambiar el sistema, terminar con las división y luchar contra la corrupción”.
"Ayúdanos, eres nuestra única esperanza", gritó un simpatizante cuando Macron se detuvo para encontrarse con los residentes, mientras los vecinos aplaudían desde los apartamentos.
UNA PROMESA PARA EL FUTURO

El presidente francés prometió que volvería el 1 de septiembre a Líbano. "Les voy a proponer un nuevo pacto político esta tarde [jueves] y volveré el 1 de septiembre y si no saben cumplir [con sus compromisos], asumiré mis responsabilidades con ustedes”.
Igualmente garantizó que la ayuda no caería "en manos de la corrupción”.
Macron dijo que Francia, país que ejerció un mandato sobre Líbano desde la década de 1920 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, quiere "organizar la cooperación europea y más ampliamente la ayuda internacional."
El jefe del Estado visitó después el palacio presidencial de Baabda, donde se reunió con Aoun, el primer ministro Hassan Diab y el jefe del Parlamento Nabih Berri.

Más tarde dijo a la prensa que Francia quiere "reformas indispensables para el país", si no se hacen "Líbano continuará hundiéndose”.
Macron, pidió el jueves una investigación internacional "transparente" sobre las explosiones que han devastado el puerto de Beirut y sus alrededores.
"Hace falta una investigación internacional abierta y transparente para evitar que las cosas se oculten, y que queden dudas", declaró Macron, en una conferencia de prensa, al término de su visita a la capital libanesa.
PLAN DE AYUDA

Varios países ya han enviado socorristas y material para hacer frente a la emergencia después de la doble explosión. La Unión Europea anunció una ayuda de emergencia por 33 millones de euros (unos 40 millones de dólares).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió por su parte el jueves a Líbano "salir del estancamiento" sobre las reformas que reclama la comunidad internacional.
"El FMI explora todas las vías posibles para apoyar al pueblo libanés. Es esencial salir del estancamiento en los debates sobre las reformas esenciales, y establecer un programa significativo para la recuperación de la economía", dijo en un comunicado la directora general del FMI, Kristalina Georgieva.