
Liga Amarilla: ¿Cuándo será la audiencia por el presunto apoyo del PSC a consejeros?
El presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, es uno de los señalados por la presunta infracción electoral muy grave
Otra vez bajo la lupa. Andrés Fantoni, presidente del Consejo de Particiapción Ciudadana (CPCCS) y otros cuatro consejeros más se preparan para enfrentar la audiencia oral por una presunta infracción electoral muy grave cometida durante las elecciones de 2023.
Este caso, conocido como 'liga amarilla' por su similitud con el que enfrenaron los consejeros del correísmo, trata sobre la presunta promoción del Partido Social Cristiano (PSC) a los entonces candidatos al Consejo de Particiapción Ciudadana (CPCCS).
Los denunciados son el presidente Andrés Fantoni, la consejera Nicole Bonifaz y los excandidatos Roberto Gilbert, Andrés Mendoza y Monika Mosquera. El consejero Gonzalo Albán era parte de los señalados, pero ante la imposibilidad de contactarlo se decidió el archivo de la denuncia elecotral.

La hora y fecha de la audiencia contra la 'liga amarilla'
Aunque el proceso viene desde julio de 2024 y hubo un primer llamado a audiencia en agosto de 2024, el juez electoral Ángel Torres convocó a las partes para las 10:00 del martes 11 de marzo de 2025 para desarrollar la diligencia oral única de prueba y alegatos.
En la audiencia tanto la denunciante, Angélica Narcisa Páez Murillo, como los denunciados deberán mostrar sus pruebas de cargo y de descargo ante el magistrado Torres, quien deberá tomar una decisión que podría llegar hasta la suspensión de los derechos políticos, como pasó con la Liga Azul.
¿Cuál es la presunta infracción cometida?
La denunciante alega que los consejeros y excandidatos al CPCCS violaron numeral 12 del artículo 279 del Código de la Democracia. Esta norma invoca el presunto incumplimiento de las resoluciones del Consejo Nacional Electoral o las sentencias del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Le puede interesar: La Corte Nacional ratifica terna para presidir el Consejo de la Judicatura
En este caso, el incumplimiento está relacionado con la presunta violación del reglamento de las elecciones al Consejo de Particiapción Ciudadana de 2023, en la que se prohibía el patrocinio de organizaciones políticas a los candidatos.
Los consejeros de la denominada Liga Azul fueron denunciados por la misma infracción por haber recibido la promoción de la Revolución Ciudadana. El Contencioso Electoral los halló culpables en primera y segunda instancia, por lo que fueron destituidos de sus cargos en el CPCCS.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!