
Limpian una vía de Sucumbíos que ha sufrido 80 deslizamientos por las lluvias
La carretera Lumbaquí- la Bonita, en el límite con Carchi, ha visto restringida la circulación vehicular
Las fuertes lluvias de las últimas semanas no dan tregua en la región amazónica del Ecuador. Hasta ahora han provocado múltiples deslizamientos en la vía estatal E-10, Lumbaquí-La Bonita, en el límite provincial con Carchi. Allí se contabilizan al menos 80 deslizamientos de tierra, piedras y árboles. Probablemente un récord en este tipo de manifestaciones de la naturaleza contra una sola carretera.
Debido a la saturación de agua y a las condiciones climáticas de la región se ha visto comprometido el libre tránsito vehicular y la seguridad de los usuarios. Al respecto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), realiza tareas de limpieza a lo largo de los tramos afectados.
Ante el peligro que representa movilizarse por esta ruta, se recomienda utilizar la carretera alterna: Quito-Ambato-Baños-Puyo-Coca.
Oscar Villacrés, director distrital Sucumbíos de esta cartera de Estado, asegura que entre los sectores afectados están: El Guayabo, Rosa Florida, El Palmar, El Calvario, la Pizarra, la Bonita, el Higuerón, la Alegría, la Fama, Santa Bárbara y San Francisco del Playón el Soche. Además hay inconvenientes en los puentes Siete Veces, El Oso, la quebrada de la Alegría, entre otros, lo que impide el paso con Carchi.
Personal técnico y maquinaria de las direcciones distritales del MTOP de Sucumbíos, Imbabura, Carchi, con el apoyo de los GAD Provincial y municipales y las Juntas Parroquiales, realizan las tareas de limpieza con 21 equipos camineros, entre cargadoras, retroexcavadoras, excavadoras, volquetas, tractores.
Se busca habilitar en el menor tiempo posible algunos tramos viales, "sin embargo, las lluvias no permiten avanzar y se producen más deslaves", explica Villacrés.
Una zona productiva
Además, se cuenta con personal de las microempresas que apoya en labores de limpieza de pequeños deslaves y permiten el paso de agricultores del sector, que se dedican a la cosecha de naranjilla, tomate de árbol, granadilla que son suministrados a los mercados de Ibarra, Tulcán y otras zonas del norte del país.