Llapingacho
El llapingacho, un clásico de la gastronomía ecuatoriana, se destaca entre los 50 mejores platos de comida callejera del mundo, destacando por su sabor y autenticidad.canva

El llapingacho: un clásico de la cocina ecuatoriana en Taste Atlas

El llapingacho ecuatoriano se posiciona entre los 50 mejores platos de comida callejera del mundo

En el último ranking de Taste Atlas, uno de los referentes internacionales en gastronomía tradicional, el llapingacho se ha colocado entre los 50 mejores platos de comida callejera del mundo. En este puesto 45, el plato ecuatoriano se hace notar en un listado repleto de sabores internacionales, con la particularidad de superar a otros tradicionales de la región, como los platillos peruanos.

tigrillo

TasteAtlas coloca al tigrillo entre los mejores platos con huevo del mundo

Leer más

Análisis del reconocimiento mundial del llapingacho

El llapingacho se encuentra junto a otras delicias mundialmente conocidas, como el döner kebab turco y los tacos mexicanos, lo que refuerza su estatus de "embajador gastronómico" de Ecuador. Este reconocimiento llega en un contexto de crecimiento en la valoración de las cocinas tradicionales latinoamericanas a nivel mundial.

El hecho de que el llapingacho haya sido destacado por segundo año consecutivo en los rankings globales, esta vez entre los 50 mejores, subraya la universalidad de este plato típico ecuatoriano. En un mundo donde la comida callejera se ha globalizado y ha alcanzado a un público diverso, el llapingacho no solo comparte su lugar con los grandes favoritos internacionales, sino que lo hace con una receta que refleja la identidad de las comunidades andinas del Ecuador.

Receta del llapingacho ecuatoriano

El llapingacho es una de las joyas culinarias más representativas de Ecuador, y su preparación es una deliciosa combinación de ingredientes sencillos pero llenos de sabor. Esta es la receta para preparar este plato en casa.

LLAPINGACHO EXQUISITO (12922010)
El llapingacho se vende en diversas localidades del país, como en Guayaquil.Miguel Canales Leon

Ingredientes para 4 personas

  • 1 kg de papas

  • 200 g de queso fresco rallado

  • 1 huevo

  • 1 cucharada de mantequilla

  • Sal al gusto

  • Aceite para freír

Para acompañar

  • 4 chorizos

  • 4 huevos fritos

  • Aguacate en rodajas

  • Salsa de maní (opcional)
llapingacho
El llapingacho siempre está presente en la Feria Raíces que se realiza cada año en Guayaquil.Archivo/ Expreso

¿Cómo preparar?

  1. Cocer las papas: Lava y pela las papas. Luego, cocínalas en agua con sal hasta que estén suaves (aproximadamente 20-25 minutos). Una vez cocidas, déjalas enfriar un poco antes de hacer el puré.
  2. Preparar el puré: Pela las papas cocidas y tritúralas con un tenedor o un prensapuré hasta obtener una masa suave. Agrega la mantequilla, el queso rallado y el huevo. Mezcla bien hasta que todo esté integrado. Ajusta de sal al gusto.
  3. Formar las tortillas: Toma pequeñas porciones de la mezcla y forma bolitas, luego aplánalas para darles la forma de tortillas (aproximadamente de 5 cm de diámetro).
  4. Freír los llapingachos: Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio. Coloca las tortillas de llapingacho en la sartén y fríelas hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados, lo que tomará unos 3-4 minutos por lado.
  5. Preparar los acompañamientos: Mientras se fríen los llapingachos, puedes freír los chorizos en otra sartén hasta que estén bien cocidos y dorados. También fríe los huevos al gusto.
  6. Montar el plato: Sirve los llapingachos acompañados de un huevo frito, una rodaja de aguacate, chorizo y, si lo prefieres, un toque de salsa de maní.
Salchipapa

¿De dónde es la salchipapa?

Leer más

El llapingacho como patrimonio gastronómico

Este plato sencillo, pero delicioso, refleja no solo el talento culinario de las comunidades ecuatorianas, sino también una tradición que se ha mantenido viva a lo largo de generaciones. Su inclusión en el ranking de Taste Atlas no solo es un homenaje a la comida callejera, sino también una oportunidad para que el mundo descubra un pedazo de la cultura ecuatoriana.

El llapingacho, con su combinación de papas, queso y salsa, no solo es una receta popular en Ecuador, sino también una expresión del alma de las familias andinas, un plato que une generaciones y que, ahora, tiene un reconocimiento mundial.

Para leer más contenido de EXPRESO, SUSCRÍBETE AQUÍ.