
Lluvias en Ecuador: pronóstico del 28 de febrero al 4 de marzo
El INAMHI alerta a la población sobre las condiciones climáticas adversas en diversas regiones de Ecuador
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) informó en su cuenta oficial en la red social X que continuarán las lluvias en gran parte del país hasta el martes 4 de marzo de 2025, en medio del feriado de Carnaval, alertando así a la población sobre las condiciones climáticas adversas en diversas regiones de Ecuador.
Según el instituto, se prevén lluvias de moderada a alta intensidad en la región Costa, así como precipitaciones en la regiones Insular, Sierra y Amazonía.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones debido a la posibilidad de acumulaciones de agua, reducción de visibilidad en vías, deslizamientos de tierra y bancos de niebla. Además, se advierte sobre descargas eléctricas y ráfagas de viento fuerte durante las tormentas.
Según el INAMHI, el fenómeno climático es resultado del ingreso de humedad y la convergencia de vientos provenientes de la Zona de Convergencia Intertropical y la vaguada de Panamá, además de factores como el calentamiento superficial del mar (La Niña Modoki) y procesos de calentamiento diurnos. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada y tomar las medidas necesarias para prevenir riesgos.
⚠#AdvertenciaMeteorológica No. 12 | 📷 Entre el 27 de febrero y 04 de marzo , continuarán las lluvias en gran parte del país. Se prevén eventos intensos en la región Litoral.
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) February 27, 2025
Mantente informado sobre la evolución de estas condiciones. Mayor detalle 📷 👇 pic.twitter.com/8BM4yKCje1
¿Qué es La Niña Modoki y por qué se la relaciona con las intensas lluvias?
Es una variante del fenómeno de La Niña, pero con una distribución diferente del enfriamiento y calentamiento en el océano Pacífico. Mientras que La Niña convencional enfría tanto las áreas del Pacífico Central como el oriental, La Niña Modoki enfría solo la parte central y calienta anómalamente el Pacífico Oriental, lo que intensifica las lluvias en Ecuador
A esto se suman otros factores como la Zona de Convergencia Intertropical, que aumenta las lluvias y tormentas, y la oscilación Madden-Julian, que favorece la frecuencia e intensidad de las lluvias en los trópicos.
El INAMHI ha calificado este febrero como el más lluvioso en Guayaquil desde 1998, y se espera que las precipitaciones persistan hasta los primeros 10 días de marzo, especialmente en la región Costa. Aunque las lluvias podrían disminuir ligeramente, la interacción de estos fenómenos seguirá generando condiciones excepcionales para intensas precipitaciones.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.