INVIERNO EN QUINGUE
Una de las casas de la comunidad en Muisne resultó afectada por las fuertes lluvias.LUIS CHEME

Las lluvias en Esmeraldas arrasaron con dos casas y otras están en peligro

La comunidad de Quingue, en el cantón Muisne, enfrenta la devastación y pide asistencia urgente del Municipio y el Gobierno

Una tormenta desató su furia sobre la comunidad San José Quingue, en el cantón Muisne, provincia de Esmeraldas. Las lluvias torrenciales de más de 24 horas, que comenzaron a caer poco después del anochecer del 10 de febrero del 2025 y que se prolongaron hasta la noche del miércoles 11 de febrero, no solo empaparon la tierra, sino que también arrasaron con hogares y la tranquilidad de sus habitantes. Según el reporte oficial del Municipio de Muisne, el temporal dejó dos casas destruidas y dos postes de alumbrado público caídos.

Te invitamos a leer: ¿Lloverá en Guayaquil este 12 de febrero? Esto dice el Inamhi

En medio de esta tragedia, la historia de Felipe García Jara y su familia se erige como un símbolo del sufrimiento y la resiliencia que caracteriza a los pueblos afectados por desastres naturales. Felipe, un hombre de 62 años, es parte de la historia de Quingue desde su infancia. Su hogar, construido con esfuerzo y amor, era un refugio no solo para él y su esposa, sino también para sus tres hijos y sus nietos. 

Sin embargo, la fuerza del río Quingue, que atraviesa la parroquia, se convirtió en un enemigo implacable. En cuestión de horas, las aguas crecieron desmesuradamente y socavaron el suelo, llevándose consigo no solo la casa de Felipe, sino también recuerdos invaluables y la esperanza de un futuro seguro. “Escuchamos el rugido del agua, y cuando salimos, ya era demasiado tarde”, recuerda don Felipe con la voz entrecortada. “El río se había desbordado y todo lo que construimos en años se escurrió como arena entre los dedos”.

IMG_20240302_142742_068

Ríos desbordados y fuertes lluvias amenazan varias provincias del Ecuador

Leer más

Las imágenes de la devastación son desgarradoras: solo quedaron algunos restos de paredes y techo, a unos metros se observan embarcaciones volcadas y postes de luz que, como soldados caídos, yacen en el lodo.

La situación en Quingue es crítica. La falta de asistencia humanitaria ha exacerbado el sufrimiento de los residentes. A pesar de los llamados desesperados por ayuda, muchos se ven obligados a sobrevivir con lo poco que les queda. “Solo dependemos de la solidaridad de nuestros vecinos”, dice Rosa, la esposa de Felipe, mientras mira con tristeza el lugar donde solía estar su hogar. La angustia en su mirada es palpable; el desamparo se siente en cada rincón de la parroquia.

INVIERNO EN QUINGUE
La lluvias provocan la crecida del agua.LUIS CHEME

¿Qué está haciendo el Municipio de Muisne?

El Municipio de Muisne activó a su equipo técnico y operativo para atender la emergencia. Desde las primeras horas tras la tormenta, las cuadrillas empezaron a evaluar los daños y brindando apoyo, pero la magnitud de la destrucción supera con creces los esfuerzos iniciales. “Nuestra prioridad es la gente, y seguiremos en el territorio, firmes y activos, asegurándonos de que nadie se quede sin atención”, aseguró la alcaldesa Yuri Colorado, consciente de que las palabras deben traducirse en acciones efectivas.

Mientras la alcaldía trabaja en la evacuación de aguas pluviales y la evaluación de daños, el deslizamiento de tierra en el barrio San José creó un socavón que amenaza a tres familias. La desesperación se apodera de la comunidad, que observa cómo sus vidas se desmoronan ante la indiferencia del tiempo y la naturaleza. “No sé cómo vamos a reconstruir lo que hemos perdido”, confiesa don Felipe, con lágrimas en los ojos. “Todo lo que teníamos se fue en un instante”.

Según el presidente del Gobierno Parroquial de Quingue, Bairon Proaño Mosquera, se realizan gestiones para que el Ministerio de Vivienda atienda las necesidades de la comunidad. “Hacemos el llamado a las familias que están expuestas en zonas de riesgo a evacuar a zonas seguras para evitar mayores afectaciones que se puedan generar por las inundaciones”, enfatizó.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ