
Lluvias intensas en Ecuador: ¿Tu zona está en riesgo? Revisa los sectores afectados
Conoce las zonas más afectadas por las lluvias, los riesgos de desbordamiento de ríos y las recomendaciones de seguridad
En los últimos días, miles de ecuatorianos han recibido un mensaje en sus teléfonos móviles de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE), alertando sobre un clima adverso en diversas zonas del país. El mensaje, que advierte sobre la previsión de lluvias intensas, va acompañado de un enlace que proporciona detalles sobre las regiones más afectadas por posibles tormentas eléctricas. La alerta, emitida por las autoridades, se extiende desde el viernes 4 hasta el lunes 7 de abril de 2025, y afecta no solo a la zona del Litoral, sino a todo el territorio nacional.
Las lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, han sido anunciadas por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), que ha emitido una alerta con niveles de riesgo "altos" y "muy altos", abarcando casi todas las provincias del país. Esta alerta es más amplia que otras anteriores, que habían cubierto zonas específicas.

Aunque la mayoría de Ecuador está en alerta, algunas provincias se encuentran en un nivel de riesgo "medio" de lluvias, en su mayoría ubicadas en las zonas orientales y centrales. Estas incluyen el este de Carchi, noreste de Pichincha, el este de Cotopaxi, el centro de Tungurahua, el este de Chimborazo, el centro de Cañar, el sureste de Azuay, el norte y sureste de Loja, así como el oeste de Sucumbíos. En estos lugares, si bien el riesgo es menor, no se descarta la posibilidad de acumulación de agua, lo que podría afectar tanto a viviendas y negocios como a las vías de comunicación, además de generar descargas eléctricas y tormentas de moderada intensidad.
Te invitamos a leer | ¿Habrá un fenómeno de El Niño en 2025? Expertos explican situación climática local
Alerta por desbordamiento de ríos en diversas provincias de Ecuador
Por otro lado, las autoridades también han emitido una alerta por el posible desbordamiento de ríos en varias provincias del país, entre ellas Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo, Cañar, Azuay y Loja. En estas regiones, el riesgo de inundaciones podría generar afectaciones adicionales, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas.
⚠️ Advertencia No. 20
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) April 3, 2025
De acuerdo al @inamhi_ec entre el 3 y 7 de abril, continuarán las lluvias con tormenta y ráfagas de viento, con mayor énfasis en el Litoral.
✅Desde @Riesgos_Ec nos mantenemos en monitoreo constante.
✅Solicitamos a la población tomar medidas de precaución https://t.co/pbfvNTby3S
Precauciones ante las lluvias: medidas para evitar inundaciones y accidentes
Con la llegada de este clima adverso, las autoridades han instado a la población a tomar precauciones para minimizar riesgos. Se recomienda limpiar los sumideros en viviendas y negocios para evitar que se obstruyan y causen acumulación de agua. En caso de inundaciones, es importante desconectar los equipos eléctricos y apagar el interruptor principal para prevenir accidentes.
Las personas que se encuentren en carretera deben tener especial cuidado, ya que las condiciones meteorológicas podrían generar deslizamientos de tierra, calzadas resbaladizas y bancos de niebla, lo que dificultaría la visibilidad y las condiciones de tránsito. En caso de tormentas eléctricas, las autoridades han alertado sobre el peligro de refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, ya que estos pueden atraer los rayos. Además, se ha recomendado evitar cruzar ríos o cuerpos de agua que hayan aumentado su caudal a causa de las lluvias.
Ante este panorama, las autoridades subrayan la importancia de seguir las recomendaciones y mantenerse informados sobre la evolución de la alerta, para así tomar las medidas necesarias que permitan garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.