
‘Comeme el donut’, la cancion que triunfa en Internet pero pocos entienden
Desde que apareció en televisión española, el viernes 13 de abril, ’Cómeme el donut’ ha causado furor en Internet. Rápidamente lo que fue la audición de Pilar y Alejandro Robles para el reality show artístico Factor X, se convirtió en trending topic en Twitter y traspasó las barreras de España hasta llegar a ser visto en países como Ecuador.
Nadie parece entender de qué va la canción, sin embargo el grupo ‘Glitch Gyals’ ya tiene cientos de fans alrededor del mundo. Es que si se mira superficialmente su performance es únicamente kitsch, estrafalario y pegajoso, al ritmo del trap; pero ellos han explicado que guarda un mensaje más profundo. El empoderamiento femenino —explicaron ‘Lapili’ y ‘Jirafa rey’ durante el programa— es uno de los discursos de los que habla su tema, que también explora otros asuntos de actualidad, a la par que se mezcla con expresiones culturales actuales como el twerking.
Por ejemplo, una parte de la canción dice lo siguiente:
“A la que buscan la llaman ‘buscona’,
la que juega es una juguetona
a la que ladra la llaman ladrona
y la que bombea es una bombona.
No somos pussy, somos leonas.
Nos sobra el estilo y las neuronas.
Somos guerreras, amazonas”.
Letras que se ponen en escena haciendo uso de recursos corporales sensuales, y exóticos —pero llamativos— atuendos.
Aunque su presentación fue un hit gracias a Factor X, no es algo nuevo. El video original de la canción lleva colgado en YouTube desde 2017 y a pesar de que no lo habían visto tantas personas como ahora, había recibido burlas y críticas. Hoy, en cambio, la mayoría de los mensajes que les llegan son alentadores.
Sobre esto ya han hablado los autores del tema. “Me sorprende cómo ha cambiado la reacción del público a este tipo de propuestas en muy poco tiempo. En 2016 y 2017, yo recibía muchas críticas en redes sociales, pero en estos dos últimos días casi todo ha sido aceptación y amor. Quizá puede resultar chocante, pero lo que hemos hecho en Factor X no es anacrónico; es fruto de nuestro tiempo”, dijo ‘Lapili’ al medio español Verne.