‘Yo antes de ti’, una empatía para debatir

‘Yo antes de ti’, una empatia para debatir

La película protagonizada por Sam Claflin y Emilia Clarke ha cautivado a millones de personas en el mundo, gracias a su inicio literario y la química de los personajes en pantalla. La eutanasia es un tema importante en la trama.

Desde el año 2013 Internet se ha llenado de foros y blogs dedicados a una historia de amor llamada Yo antes de ti (Me before you). La trama sencilla, a simple vista, es una historia romántica más, con el arquetipo común de la chica pobre y el hombre rico. Pero la autora del libro, Jojo Moyes, ha intentado darle a la audiencia algo en qué pensar, la difícil situación de un ser querido tetrapléjico.

Como es común, las buenas historias inspiran grandes películas, y un año después de su publicación en las editoriales de Inglaterra el libró llegó a Estados Unidos, con buenos resultados, el estudio Metro Golding Meyer contactó a su autora para comprar los derechos.

Fue hasta el año pasado en el que comenzaron las noticias del inicio de la producción, y los fanáticos aumentaron a montones al conocerse los nombres de Sam Claflin (Sinsajo) y Emilia Clarke (Juego de tronos) en la piel de los protagonistas Will Trainor y Louis Clark. “Puedo ser como Daenerys (su personaje en Juego de tronos), que pierde cuidado; eso lo tengo. Pero esto es mucho más cercano a lo que soy: la chica que quiere pasarlo bien, reírse, hacer muecas con la cara y disfrutar”, expresó Emilia en la premier en mayo pasado en Nueva York.

Es que Louis es una chica de clase trabajadora que busca por todos los medios apoyar a sus padres desempleados a llegar a fin de mes, pero todo se agravará cuando pierda su empleo estable y tome uno como ayudante de una de las familias más importantes de su pueblo. Es aquí donde conoce a Will Trainor, un apuesto treintañero que debido a un accidente ha perdido su antigua vida y necesita ayuda para movilizarse o comer, debido a la gravedad de su inmovilidad. Su áspera relación ira mejorando, pero las ganas de vivir de Will se agotarán y el tendrá un plan para solucionarlo.

Eutanasia es la palabra que se pone en debate en la producción dirigida por Thea Sharrock. El tema no es aceptado en Inglaterra, donde se desarrolla la historia, por lo que Will deberá viajar para tomar una difícil decisión. Pero al ser de género comedia-romántica, la situación es digerible para el gran público. “En el set bromeábamos todo el tiempo con que esta película debiera estar auspiciad a por Kleenex”, contó la directora en la premier en Nueva York.

Para el equipo de la cinta, era vital no representar de manera equivocada a una persona con discapacidad. Sin embargo, el hecho de que el drama establezca que una vida así no tiene sentido, tiene a muchos protestando.

“El mensaje que queríamos transmitir es que no puedes juzgar a nadie por cómo elige vivir su vida”, dice Moyes, autora del libro, que tiene un hijo con discapacidad. “Al igual de que no quiero que la gente piense en mi hijo solo es un sordo, porque es infinitamente más que eso, queríamos que la silla se convirtiera en lo menos interesante de Will Traynor”.

Los fans:

En Ecuador la historia ha captado a miles de adeptos, pese a que el libro no se ha editado en nuestro territorio. Es Internet el mejor aliado para los lectores, quienes han conseguido la historia en formato digital. Este es el caso de Karen Alcocer, quien luego de leer Yo antes de ti quedó atrapada por la trama y decidió abrir un página de Facebook Yo antes de ti - Ecuador que hoy tiene más de 15 mil seguidores. “Me intrigó mucho la sinopsis de la historia, así que decidí leer una que otra reseña y todas, sin excepción, hablaban maravillas del libro y sobre lo mucho que habían sufrido con él. Mis expectativas eran altas y tengo que confesar que las superó por mucho. Como en ese entonces el libro no se encontraba en el país, tuve que pedirlo por Amazon y apenas lo tuve en mis manos lo devoré en dos días”. Al preguntarle por la página que administra, Karen afirma que la idea fue dar a conocer el libro y poder tener personas con las cuales intercambiar opiniones.

“Quería que todo el mundo conozca la historia que me había hecho reír a montón y también llorar hasta quedarme sin lágrimas. En ese tiempo casi nadie conocía el libro tanto en Ecuador y en otros países, así que tomé la iniciativa de crear una fanpage llamada Yo Antes De Ti – Ecuador, donde publicaba cosas relacionadas con el libro y con el rodaje de la adaptación que se estrenaría el año siguiente. Poco a poco muchos abejorros (así nos llamamos los fans) se fueron uniendo y algunos me felicitaban por el trabajo que estaba haciendo con la página y me agradecían por recomendarles el libro”.

Al cuestionarla por lo que le hizo sentir, Karen se emociona y admite que fue más de lo que esperaba. “No hay palabras para explicar todo lo que este libro me hizo sentir. Literalmente fue una montaña rusa de emociones. No puedo decir que solo un aspecto fue lo que me gustó del libro. Desde los personajes hasta la forma en cómo está estructurado el libro. Los diferentes puntos de vista hacían de la historia más comprensiva e interesante. Por un lado tenemos a la protagonista, Louisa Clark, que es una chica divertida e inteligente, pero que no sabe qué es lo que quiere hacer con su vida. Pero esto cambia cuando conoce a Will Traynor, quien hace dos años sufrió un accidente que lo dejo tetrapléjico. Él le enseña a Lou a vivir su vida al máximo y aprovechar cada oportunidad que se le presente. Estos dos personajes se complementan a la perfección”.

Ficha técnica:

Ficha Técnica

Duración: 1h50 minutos

Director: Thea Sharrock

Presupuesto: $ 20 millones

Recaudación en taquilla: $ 88 millones

Soundtrack:

La música es parte fundamental de Yo antes de ti, que está compuesta por canciones de Ed Sheeran, The 1975, Jack Garratt, Cloves y tres nuevos temas de Imagine Dragons, X Ambassadors y Jessie Ware.

El cuarteto, liderado por Dan Reynolds, acaba de estrenar una nueva canción, ‘Not today’, que está incluida en la banda sonora de la película.

La inspiración:

La historia se le ocurrió a Moyes tras convivir con dos parientes que necesitaban de cuidados intensivos y un alto nivel de intervención médica. La experiencia la llevó a preguntarse hasta cuándo se puede extender la vida sin perder calidad y dignidad.