
‘Las Vegas’, los primeros habitantes de la Peninsula
El museo Amantes de Sumpa es el lugar donde se exponen los hallazgos arqueológicos que revelan la historia, cultura y tradiciones de la Península.
El museo Amantes de Sumpa es el lugar donde se exponen los hallazgos arqueológicos que revelan la historia, cultura y tradiciones de la Península.
Ubicado en la ciudad de Santa Elena, en el mismo lugar donde hace cientos de años habría sido un cementerio.
En el año 1971 la antropóloga Karen Stothert, en una investigación realizada en esta zona, descubrió un hecho revelador en el que se demuestra la existencia de los primeros habitantes que vivieron mucho antes de la era de la cerámica, a esta cultura la denominó ‘Las Vegas’.
Stothert de nacionalidad norteamericana dirigió las excavaciones en una pequeña elevación de unos 100 metros de altura en donde se halló las osamentas de dos personas jóvenes (hombre y mujer) que están entrelazados uno del otro.
Sobre los cuerpos de la pareja yacen piedras de gran tamaño, el entierro de estas dos personas no es mayor a 70 cm, las osamentas permanecen intactas, es decir, tal como se las encontró. En este mismo sitio se levantó el museo al que se le denominó Amantes de Sumpa.
En los esqueletos se puede ver claramente como el hombre con su mano derecha agarra la cintura de su compañera y una de sus piernas va encima de la cadera de la joven, mientras la mujer tiene su cabeza sobre el pecho del hombre y con su brazo izquierdo se sostiene sobre el hombro del macho.
Pero en este lugar no solo se descubrió a los denominados ‘Amantes de Sumpa’, también se encontraron otras osamentas humanas por lo que se acrecentó la teoría de que allí fue un cementerio, para la investigadora extranjera se trata del más grande lugar de sacramento de América.
Según la historia, los españoles a su llegada a este sector le dieron el nombre de ‘Sumpa’ por el accidente geográfico de punta y es por eso que al localizar las osamentas de la pareja, Stother le bautizó como los ‘Amantes de Sumpa’.
Desde que el lugar fue abierto al público en 1996 recibe un aproximado de 50.000 visitas de personas por año, los turistas acuden a visitar el museo y se quedan impresionados por lo que allí se exhibe.
“Quizás para ellos (españoles) fue un descubrimiento, pero los hallazgos y restos encontrados por los arqueólogos muestran que aquí existió una población que data de hace más de diez mil años antes de Cristo”, refirió la experta.
“Aquí se reúne todos los testimonios históricos de la que hoy es la provincia de Santa Elena, los oficios que tenían los ancestros, muchos de los cuales aún conservamos”, indicó el guía Javier Bazán, oriundo de Salinas. (F)