![Luis Eduardo Gómez es navegante y pescador desde la infancia.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2020/07/16/5f10597c6286d.jpeg)
Luis Eduardo Gomez Bejarano: “El mar educa el caracter”
Luis Eduardo Gómez es abogado y empresario, esposo, padre y abuelo de diez nietos. Amante de la navegación y la pesca. Confiesa que se involucró en estas actividades cuando vivía en Ayangue, lugar donde su padre tenía una casa y donde a los nueve años
Luis Eduardo Gómez es abogado y empresario, esposo, padre y abuelo de diez nietos. Amante de la navegación y la pesca. Confiesa que se involucró en estas actividades cuando vivía en Ayangue, lugar donde su padre tenía una casa y donde a los nueve años tuvo su primer pequeño bote y cañas de pescar.
Con el transcurrir del tiempo se mantuvo ligado a las actividades naúticas. Fue socio y miembro del directorio del Salinas Yacht Club y del Guayaquil y Comodoro del club de Salinas no solo por el servicio sino porque se considera navegante y pescador.
El manejo del Club en Salinas es muy importante para la comunidad y familia. Tiene escuelas de vela y de pesca, entre otras actividades. Recientemente hubo un torneo solo para niños. La relación con las autoridades ha sido muy buena, a excepción del gobierno anterior que pretendía que el club de Salinas se abra a toda la población.
-¿Por qué no se podía hacer eso?
-Los muelles del club están aptos para garantizar la vida e integridad de un número de gente. No se podría garantizar lo mismo para un tráfico humano sin control. Propusimos e hicimos el muelle que está ubicado en el mismo lugar donde hace años estuvo uno que construyeron los ingleses. Es ícono de Salinas
Como pescador, ¿cuál ha sido tu mejor experiencia?
La pesca de picudos y de marlín siempre ha sido interesante y apasionante. Te encuentras con animales muy grandes. Esta actividad es practicada por gente que le dedica mucho tiempo, que está en el agua permanentemente. Hay pescadores antiguos y referentes que ya no están con nosotros como Lucho Flores, el doctor Manuel Ignacio Gómez Lince, Víctor Maspons, Gustavo Calderón.
¿Hay mujeres pescadoras?
Sí. Hace dos fines de semana, María Isabel de Samán, esposa de Raúl Samán, que es un gran pescador, obtuvo un récord mundial en una especie que acá le decimos Carabalí. Margarita de Vidal es otra gran pescadora.
¿Tu famila navega y pesca?
Sí. Mis hijos han viajado conmigo, mis nietos pescan en el muelle, son muy buenos y con mucha suerte. Me da temor llevarlos a navegar sin el apoyo de los papás porque el mar no es fácil, la embarcación hace ciertos movimientos y pueden recibir un mal golpe.
El mar es un misterio...
El mar educa mucho y te va a servir siempre para moldear tu carácter, a bajar los ímpetus. No puedes actuar contra el mar, eso sería actuar contra la naturaleza. Si la ola te llega de un lado tienes que saber tomarla o recibirla para que te cause menor impacto y puedas aprovecharla en tu beneficio. Tienes que conjugar qué es lo que más te conviene en tu proyecto de navegación.
¿Con qué obstáculos puedes enfrentarte en estas actividades?
El gobierno cree equivocadamente que es una actividad de oligarcas y creo que son ellos los que producen que así pueda ser. Por ejemplo, si compras una embaración en $10.000 su precio aumenta porque además del flete tienes que pagar $20.000 en impuestos, lo cual es una barbaridad, obviamente, y lo que consiguen con eso es convertir estos deportes en actividades elitistas. El estado no apoya para nada, pero sí hemos recibido apoyo permanente de la Autoridad Marítima, de la Armada Nacional en lo que a ellos les compete.
Sin embargo, las familias que gustan de la pesca y navegación apoyan enormemente, ¿verdad?
El sábado pasado hubo un torneo de pesca de niños. Fue maravilloso. Empezó con un desayuno especial y terminó con premiación. Disfrutas viendo a un centenar de muchachitos pescando y fomentando dos cosas importantes. Una, el deporte al aire libre y dos el respeto de la vida de los peces, porque ya no se pesca como antes, para tomarse la foto sin importa lo que pase con el pez, ahora, se los pesca y se los regresa al agua.
¡Qué bueno que cambien las cosas!
Desde el año 2000 soy representante de la IGFA International Game Fish Asociation, institución de pescadores deportivos a nivel mundial y entidad de conservación que promueve el estudio y la vida de las especies marinas.
¿Cómo resumirías las enseñanzas de la pesca y navegación?
Mientras más conoces al mar, más lo respetas. Aprendo que no se puede luchar contra la naturaleza, que tienes que aprender a recibir los golpes ubicándote en un lugar donde no te haga daño, y que ese golpe puede servir. Por eso creo que el mar forma el carácter.
¿Qué hay de común en apoyar con tu gestión al Yatch Club y presidir el Club de la Unión?
Son dos cosas completamente diferentes. El Club de la Unión es una entidad cultural en el cual se custodia la tradición de la ciudad, entre otros aspectos que varias instituciones no conservan. Ante la pregunta de cuándo llegará el día en que las mujeres puedan ser socias del Club de la Unión, prefiero no escribir la respuesta por un voto al sentido del humor de este texto.
Personal
-Profesión: Abogado y fundador de su estudio jurídico, Legalsa.
-Funciones: Capitán de altura (título otorgado por la Armada Nacional), Subsecretario de Pesca (1986 a 1988), Comodoro del Yatch Club Salinas en 1991 a 1995, Presidente del Club de la Unión (desde el 2010).
-Casado con: Ana María Hidalgo Coronel
- Hijos: Ana María, Luis Eduardo, Fernando y Carlos Alberto.