Augusto Verduga y Luisa González
Augusto Verduga y Luisa González acordaron encontrarse en una reunión en Guayaquil, primero en un lugar público, luego en un despacho de abogados.Collage Expreso

Luisa González habla sobre Verduga, pero no de lo clave: ¿por qué esquiva los chats?

González toma una postura sobre el caso Ligados, pero no sobre el interés de la RC en el CPCCS que revelan los chats

El reciente distanciamiento de la excandidata presidencial del correísmo, Luisa González, del exconsejero Augusto Verduga marca un cambio en una relación que, según los chats judicializados en el caso Ligados, solía ser estrecha e incluso de compañerismo.

Tras varias semanas de hermetismo y de evitar profundizar en el tema, González calificó de “maquiavélico” el hecho de que Verduga haya grabado varias conversaciones, incluso con miembros del correísmo. Aunque habló de deslealtad, aclaró que eso no implica dar veracidad a los chats y audios difundidos.

Sin embargo, a criterio de varios analistas, la postura revelada por González deja algunas dudas, especialmente sobre por qué tardó tanto en pronunciarse, si su candidatura fue una de las más afectadas, y por qué su posición no incluye una explicación sobre el contenido de los chats: el interés de la Revolución Ciudadana por los procesos de designación de autoridades, entre otros temas.

LUISA GONZALEZ PRESIDENTA RC5
Luisa González también es presidenta del movimiento Revolución Ciudadana.ARCHIVO

Los chats de Verduga eran un frente más para González

Aunque considera que suponer una estrategia detrás del pronunciamiento de González sería ir demasiado lejos, el analista político César Febres-Cordero señala que el nuevo contexto de la Revolución Ciudadana pudo haber empujado a la excandidata a tomar distancia de Augusto Verduga.

LUISA GONZALEZ Y AUGUSTO VERDUGA

Luisa González y Augusto Verduga: de la complicidad política a las acusaciones

Leer más

Le puede interesar: Audios de Verduga: El veto de Correa a los indígenas y a "la izquierda infantil"

“Luisa González, entre la segunda derrota, (su denuncia de) el fraude y los audios, tiene demasiados frentes abiertos y está arrastrando a toda la Revolución Ciudadana con sus conflictos”, opina. Añade que, además, ha existido una contradicción en las posturas que ha mostrado el correísmo.

Por ejemplo, recuerda que los correístas han insistido en que los chats y audios revelados en el caso Ligados están sacados de contexto, pero, al mismo tiempo, “prácticamente han reconocido que el material, al menos en parte, es real, y al hacerlo se han enredado en el tema”.

Le puede interesar: Los audios de Augusto Verduga revelan el apoyo internacional al correísmo

En ese sentido, el jurista y exasambleísta Héctor Muñoz plantea una segunda lectura: “Al parecer, hay un distanciamiento entre Luisa González y cierto sector de su movimiento; o por lo menos una falta de coordinación en las posturas, lo cual hace dudar de su liderazgo (...)”.

González no profundiza sobre los chats para "cuidarse"

Respecto a la falta de respuestas de González sobre los chats y audios de Verduga, Muñoz señala que se trata de una actitud común en los políticos cuando son puestos en evidencia. “Es muy raro encontrar una declaración en la que alguien acusado haga un mea culpa”, dice, aunque aclara que González no ha sido vinculada al caso.

Por su parte, Febres-Cordero acota que es comprensible que el correísmo se mantenga en el discurso de cuestionar la veracidad del contenido de los audios y chats, ya que “nadie está obligado a caer en las trampas argumentales de su acusador, sobre todo si ese acusador escoge la forma, el contenido y los tiempos de lo que se publica y discute”.

Más allá de que el proceso judicial marcará los tiempos para el correísmo, Febres-Cordero concluye que lo más saludable para ese movimiento sería buscar una renovación, aunque reconoce que ellos mismos han sido los artífices de su estancamiento como organización política.

“Lo mejor para la Revolución Ciudadana sería impulsar nuevos liderazgos y vocerías, pero no pueden hacerlo, ni siquiera provisionalmente, porque están prácticamente cerrados a la renovación y carecen de una vida orgánica dentro del movimiento”, sostiene.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!