LUISA GONZALEZ ELECCIONES 2025
La candidata del correísmo, Luisa González, tildó de victoria los resultados.EFE

Luisa González le pisa los talones a Daniel Noboa, ¿qué implica esto para ambos?

Con más del 80% de las actas escrutadas, el presidente-candidato y la candidato del correísmo tiene una estrecha diferencia

Una carrera electoral ajustada. Hasta el cierre de esta nota, el Consejo Nacional Electoral (CNE) registra en su sistema de transmisión de datos que el presidente-candidato Daniel Noboa lidera la elección, seguido muy de cerca por la aspirante del correísmo, Luisa González.

Le puede interesar: Daniel Noboa: el candidato presidente que quiere periodo completo

DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ

Resultados en las juntas de votación de Noboa y González en las Elecciones 2025

Leer más

Con el 81,22 % de actas escrutadas, el CNE registra que Noboa tiene el 44,47 % de la votación; mientras que González, el 44,08 %. Le siguen Leonidas Iza con el 4,83 % y Andrea González Nader con el 2,7 %. El resto de los candidatos presidenciales cuentan con cifras menores al 2 % de la votación.

Aunque se tenía previsto que Luisa González hablara sobre los resultados preliminares antes, recién pasadas las 22:00 del 9 de febrero de 2025 se pronunció: “Estamos casi en un empate técnico, con una tendencia a que nosotros vamos a seguir creciendo en votos y el candidato-presidente, Daniel Noboa, va a seguir bajando en votos”.

Le puede interesar: Luisa González, la candidata del correísmo, ofrece "revivir al Ecuador"

Por otra parte, hasta el cierre de esta edición, ni el presidente-candidato Daniel Noboa ni algún representante del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) se habían referido a los resultados preliminares del CNE que le dan una estrecha diferencia con la candidata de la Revolución Ciudadana.

Esta estrecha diferencia entre Noboa y González no debería sorprender, pero sí dejar algunas reflexiones, sostienen analistas consultados por EXPRESO. Por ejemplo, el consultor político y exsecretario de Comunicación Gustavo Isch apuntó al rol que jugaron las encuestas antes, durante y después (exit poll) de la jornada electoral.

DANIEL NOBOA ELECCIONES PRESIDENCIALES
Daniel Noboa votó en compañía de su esposa e hijos.Agencia EFE

Un estrecho resultado que no sorprende, pese a los discursos

“Si recordamos lo que se venía difundiendo por parte de algunas casas encuestadoras, se daba casi por hecho que el presidente tenía una ventaja creciente que le iba a permitir ganar incluso en primera vuelta, pero no terminó siendo así”, comenta e indica que un motivo sería la “mal llevada campaña de gran parte de los candidatos”.

Por su lado, Santiago Pérez, docente investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), considera que lo que sí es sorpresa en la contienda es la “remontada” que la candidata del correísmo, Luisa González, está logrando en la carrera electoral con el presidente-candidato Daniel Noboa.

“El escrutinio empezó con una ventaja de (Noboa de) 12 puntos, pero ahora estamos con menos del 2 o 3 %”, indica y acota que la segunda vuelta se perfila como una lucha entre la tendencia correísta y la anticorreísta, la cual deberá ser enfrentada con creatividad por parte de los equipos de campaña de ambos candidatos.

En ese sentido, Pérez hace hincapié en que, tal como venían mostrando los sondeos, la opción de una tercera vía siempre estuvo cerrada, pese al interés que levantaron candidaturas como las de Andrea González Nader, de Sociedad Patriótica, y Leonidas Iza, de Pachakutik, en el debate presidencial.

El reto de pescar votos para la segunda vuelta

“De cara a una segunda vuelta, (la victoria) dependerá de la capacidad de los actores políticos para poder buscar acuerdos que puedan superar temas ideológicos y las fricciones políticas”, sostiene. Advierte que un primer guiño ya lo hizo la candidata Luisa González al mencionar a Leonidas Iza en su discurso, en el que hizo referencia a la necesidad de combatir la polarización.

Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, fue electo por la Revolución Ciudadana.

Aquiles Álvarez lanza indirecta a Noboa ante silencio por resultados: ¿Qué dijo?

Leer más

Le puede interesar: Henry Cucalón: "Ecuador se ha decidido por otros candidatos y hay que respetarlo"

Según Pérez, esto también muestra que la sociedad ecuatoriana está polarizada entre el correísmo y el anticorreísmo. Fenómeno que, adelanta, será visible en una Asamblea Nacional que muy probablemente sea bipartidista y con varios asambleístas que oscilarán según se configuren las llamadas mayorías móviles en el Legislativo.

Isch, por su lado, aunque considera que llegar al balotaje puede ser visto como una victoria, señala que el presidente-candidato Daniel Noboa es quien tiene más que perder en una segunda vuelta. “No tuvo la capacidad de actuar con asertividad, rapidez y empatía durante estos meses”.

Le puede interesar: Daniel Noboa prefirió el silencio tras resultados electorales en Ecuador

Según el consultor político y exsecretario de Comunicación, la exposición, el dinero invertido ni la fortaleza de la institucionalidad pública que maneja como gobierno le fueron útiles a Noboa para ganar la contienda en primera vuelta, ni para tener una mayor ventaja sobre la postulante del correísmo.

De hecho, Isch advierte que el crecimiento que está mostrando la candidatura de González es distinto a las anteriores y podría dar pie a una sorpresa. “Está creciendo casi el doble en primera vuelta, es decir desde el arranque”. Y precisa que, por el contrario, el poder está desgastando de una forma acelerada a Noboa.

Leonidas Iza
Leonidas Iza ya votó este 9 de febrero de 2025.Gloria Taco

Los otros perdedores de las elecciones 2025

Por otra parte, más allá de Noboa y González, tanto Isch como Pérez consideran que hay dos grandes pelotones de candidatos que figuran como perdedores, según avanza el escrutinio de actas por parte del Consejo Nacional Electoral.

Por ejemplo, uno de esos pelotones concentra a aspirantes como Henry Kronfle, Henry Cucalón, Iván Saquicela, entre otros, que vendieron su trayectoria política y pública como una garantía de poder tomar las riendas del Ecuador. “Dentro de sus campos son muy valiosos, pero este escenario de una especie de tercera vuelta electoral con un candidato joven nos muestra otra realidad”.

Isch, por su lado, sostiene que los resultados que están cosechando estas candidaturas responden directamente a que el electorado tiene otras preocupaciones y prioridades que ellos no han sabido canalizar. “Lo que estamos viendo es que estas nuevas generaciones de electores que recién los conocen no les entregan su confianza”, de manera que Noboa y González se vuelven sus opciones.

Por otra parte, el otro pelotón de candidatos corresponde a aquellos que incursionaron por primera vez en una elección o que tienen muy poco tiempo en el debate público, como Juan Iván Cueva, Luis Felipe Tilleria, entre otros. Según Santiago Pérez, aunque hay candidatos destacables, no tienen un recorrido ni una estructura que los sostenga en el tiempo.

“Se necesita estructura, se necesita fortalecer los partidos políticos para que estos liderazgos con buenas ideas sean consolidados”, considera. Sin embargo, Isch analiza que como ya ha sucedido en otras elecciones con candidatos “aparecidos”, puede que no se vuelva a saber de muchos de ellos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!