
Luisa González no reconoce los resultados presentados por el CNE: ¿por qué?
Hasta las 20:15 del 13 de abril, con el 90 % de actas válidas, Daniel Noboa obtiene 55,93 % frente a un 44,07 % de González
La candidata presidencial Luisa González, desde la capital ecuatoriana, rechazó públicamente los resultados preliminares que se observan en el portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE), que hasta las 20:10 del domingo 13 de abril, con el 90 % de actas válidas escrutadas, reflejan que Daniel Noboa obtiene 55,93 % frente a un 44,07 % logrado por la candidata Luisa González.
La candidata del correísmo cuestionó abiertamente la transparencia del proceso y anunció que solicitará el reconteo de votos, pues aseguró que no confía en los resultados del organismo electoral.
"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la violencia a la paz y la unidad", expresó la candidata, quien además agradeció el respaldo de su organización política Revolución Ciudadana (RC), así como el apoyo de Pachakutik, el Partido Socialista Ecuatoriano, Centro Democrático y diversos actores sociales que han salido a respaldarla en las calles.
Resultados Presidenciales Ecuador


Luisa González menciona que hubo fraude
Durante su intervención, González puso en duda la legitimidad del estado de excepción decretado durante la jornada electoral, calificándolo como "una estrategia para garantizar el más grotesco fraude electoral". Además, acusó a Daniel Noboa de haber utilizado a las instituciones, como el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), "para hacer lo que le da la gana".
Luisa González
Los simpatizantes de González también se manifestaron enérgicamente, coreando consignas de "¡fraude!" mientras la candidata insistía en que las encuestas previas no mostraban una diferencia tan amplia como las cifras que se reflejan en el portal del CNE.
"Las encuestas nos daban la victoria", aseguró, reforzando sus dudas sobre la legitimidad del proceso. A pesar de todo, González recordó que en ocasiones anteriores la Revolución Ciudadana ha sabido reconocer derrotas electorales, pero insistió que en este caso "no reconocemos estos resultados".
Por ahora, el país permanece atento a las próximas declaraciones oficiales tanto del CNE como de las demás autoridades electorales.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.