
Luisa González tiene que responder si comparte lo dicho por Ricardo Patiño
Análisis| Correa y Patiño formulan un manifiesto sobre su visión geopolítica con la posición contraria a la dolarización
O no quieren que Luisa González gane las elecciones o son una manga de inconscientes que sueltan cualquier idea que perjudica a su candidata, o son tan sinceros y transparentes que dicen lo que piensan. No parece haber muchas otras posibilidades para entender lo que ciertos jerarcas del correísmo están haciendo con la candidatura de González con sus declaraciones e iniciativas.
(Te invitamos a leer| El correísmo renunció a su plan de gobierno en Tixán)
La entrevista o, más bien, la charla que sostuvieron el prófugo Rafael Correa con Ricardo Patiño en un programa del medio ruso RT es uno de esos actos con los que parece que quisieran torpedear las posibilidades de González.
En apenas 27 minutos, los dos personajes formulan un manifiesto sobre su visión geopolítica en el que repiten añejas consignas antiestadounidenses que incluye una posición ideológicamente contraria a la dolarización.
Se presentaron como si fueran dos camaradas de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador en 1974. Fueron 27 minutos verdaderamente insólitos si se toma en cuenta lo que estos dos sujetos dijeron sin empacho ni visión estratégica electoral y que puede afectar negativamente a la campaña de González.
Cuando aún resuenan las declaraciones en televisión que hicieron las legisladoras Paola Cabezas y Gisella Garzón sobre su adhesión a la “dolarización a la ecuatoriana” que significa, según ellas mismas, la emisión de dólares virtuales, llegan Correa y Patiño para aumentar los temores del electorado sobre una posible desdolarización de la economía ecuatoriana.
Patiño habla de preferir otras monedas al dólar
Según Patiño, existe una rápida y dramática decadencia de los Estados Unidos que hará que en un futuro no lejano la gente prefiera otras monedas.
La declaración fue parte de un discurso antiestadounidense panfletario de Patiño y de Correa que no solo pone en duda su compromiso con la dolarización del Ecuador, sino que, sin duda, producirá urticaria en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Citando a Jeffrey Sachs, Patiño aseguró que “el nivel de desconfianza del dólar es tan alto” por el “abuso” que ha hecho el país norteamericano al “haberse apropiado, robado valores, riqueza de otros países”. Agregó que “mucha gente va a deshacerse de sus reservas en dólares y la va a poner en una canasta de monedas o la va a poner en otra moneda que le pueda tener confianza”.
El excanciller aseguró que EE.UU. declara enemigos y dictaduras a los países que “no obedecen” a su Departamento de Estado y acusó a ese país de apropiarse ilegalmente de bienes y propiedades de Venezuela como parte de sus sanciones contra ese país.
Las críticas a la OEA
Ambos, Patiño y Correa, repitieron viejas consignas como que la Organización de Estados Americanos (OEA) es un instrumento de dominación neocolonial de los EE.UU. Incluso Correa llegó a tildar a la OEA de colonia de los EE.UU. y defendió a Rusia por las medidas que se han tomado en su contra por haber invadido Ucrania.
No hay que olvidar que los Estados Unidos decidió retirarle la visa a Correa. El contenido y el tono de la charla (se suponía que era una entrevista a Patiño) no solo que siembra temores de una posible desdolarización, sino que plantean la interrogante de cómo se podrá comportar un eventual gobierno de Luisa González con su principal socio comercial, Estados Unidos, con esa declaración de principios con los dos principales cabezas del correísmo. Aún más si se toma en cuenta que circula la versión de que Patiño sería el canciller del posible gobierno de González.
¿Sabotean la candidatura de Luisa González?
La supuesta entrevista de Correa a Patiño ha encendido una serie de comentarios sobre cómo explicar la torpeza de ambos, considerando la perspectiva electoral de estos días. Muchos se preguntan si no se debe a que no quieren que gane González.

Que un gobierno de González acabaría con el capital del correísmo y eso no le conviene a Correa, dicen unos. Otros, que Correa y Patiño son tan torpes que no son capaces de medir el daño que pueden hacer con sus consignas anti-dolarización. Tampoco faltan quienes sostiene que todo se explica en una prepotencia que se traduce en la convicción de que cualquier cosa que digan está por encima del bien y el mal: que están en el lado correcto de la historia y que nada malo puede pasar con decir las cosas que dicen.
La aventurada propuesta de Cuesta contra la Iglesia
Lo de Correa con Patiño, sin embargo, no es lo único. En la Asamblea una correísta del ala del correísmo destemplado, Esther Cuesta, proponía justamente una norma legal para regular a las iglesias y obligarlas a que su financiamiento sea auditado por la Contraloría del Estado.
Además, la posibilidad de que estas iglesias sean sancionadas con multas de hasta 14 mil dólares si no incluyen, por ejemplo, políticas de género en sus actividades. Es evidente que meterse con la religión y las iglesias es, a estas alturas de la campaña, dispararse en el pie. ¿Para qué lo hace precisamente ahora? La pregunta difícilmente no tiene otra respuesta que la de la estupidez de ciertos miembros de la Revolución Ciudadana o el del boicot a González.
Luisa González, si quiere confirmar su autonomía y liderazgo, debería salir a declarar que lo que han dicho Correa, Patiño y Cuesta no representan a su ideario político. Eso, quizá sea mucho pedir: claro, Luisa González sería incapaz de irse en contra de su mentor.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
No te pierdas Politizados: El correísmo se quedó sin plan de Gobierno