Luisa González rompe el silencio sobre el presunto fraude: ¿qué pruebas dice tener?

La candidata presidencial del correísmo argumentó su denuncia de fraude tres días después de la segunda vuelta electoral

Tres días después de la segunda vuelta del 13 de abril de 2025, la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, rompió el silencio sobre el presunto fraude que, según denunció, ocurrió en el balotaje contra el presidente Daniel Noboa.

A través de un video colgado en sus redes sociales la noche del 16 de abril de 2025, González salió a agradecer a sus votantes, pero también a detallar las irregularidades del proceso electoral que, a su juicio, configuran el fraude que denunció.

"He tomado un tiempo prudente para poder comunicar de manera responsable varios hallazgos que considero realmente graves sobre los resultados electorales. Hechos que ponen en riesgo a nuestra democracia", arranca el video de la candidata González.

Actas modificadas e irregularidades en las mesas electorales, entre las pruebas

Luego de agradecer a sus votantes, la candidata Luisa González detalló al menos siete hallazgos que, a su criterio, configuran el fraude electoral que denunció la noche del 13 de abril de 2025 desde la sede de la Revolución Ciudadana, en Quito.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 3.06.30 PM

Petro ofrece asilo a Aquiles Álvarez, Luisa González y otros 'opositores perseguidos'

Leer más

Le puede interesar: ¿Por qué Diego Borja intentó cruzar la frontera hacia Colombia luego del balotaje?

Por ejemplo, denunció que hay múltiples versiones de actas que fueron modificadas desde el propio Consejo Nacional Electoral (CNE) una vez subidas al sistema. Según la candidata, eso "alteró la cadena de custodia y el resultado final".

También sostuvo que hubo una disminución "artificial" del ausentismo, es decir, que hubo más votos que votantes. Además, que se registró una disminución del voto en blanco.

Le puede interesar: Noboa sobre denuncia de fraude en las elecciones: "Luisa González se quedó sola"

Por otro lado, González señaló que la mayoría de juntas receptoras del voto incumplieron el protocolo de inscribir el número de sufragantes. "Exigimos al CNE la publicación de todas las actas debidamente firmadas y se realice una audiencia pública de auditoria al registro electoral", acotó.

La candidata correísta también destacó la existencia de 1.984 actas sin firma conjunta, 1.525 actas cuyas sumas no coinciden con el número de sufragantes y 1.582 actas cuyo resultado se desvía del promedio de su recinto electoral. "(Hubo) posible ingresos adicionales de actas", detalló.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!