
Luisa González: ¿Cuáles son sus evidencias para denunciar supuesto robo de votos?
La candidata del correísmo explicó, en siete puntos, las que considera son las pruebas que demuestran un fraude
Luisa González insiste en que el 13 de abril hubo fraude en las elecciones presidenciales. Rompió el silencio tres días después de los comicios y, finalmente, expuso sus argumentos para sustentar su denuncia.
(No te pierdas: Luisa González queda sola en su denuncia de fraude: RETO reconoce victoria de Noboa)
“Me veo en la obligación de denunciar el grave atentado que sufre nuestro país, atropellado en su orden legal y constitucional”, afirmó la excandidata del correísmo en un video publicado en sus redes sociales.
González enumeró una serie de presuntas irregularidades ocurridas durante las votaciones. En primer lugar, mencionó “múltiples versiones de actas que fueron modificadas desde el propio CNE”.
Según González, estas actas fueron subidas al sistema y alteraron no solo la cadena de custodia, sino también el resultado final.
¿Ausentismo artificial?
La segunda supuesta irregularidad está relacionada con un “ausentismo artificial”. De acuerdo con la excandidata, hubo más votos que votantes.
Un tercer punto hace referencia a que “la mayoría de Juntas Receptoras del Voto incumplió con el protocolo que exige inscribir el número de votantes”. En relación con este último punto, González solicitó al CNE la publicación de todas las actas debidamente firmadas y la realización de una audiencia pública de auditoría del registro electoral para todas las actas señaladas.
Al país, por la verdad, por la unidad, por la democracia, por la justicia de un pueblo que clama por días mejores. pic.twitter.com/Ybym8Pnj6P
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 17, 2025
Una cuarta queja se refiere a que, según el correísmo, existen 1.984 actas sin firma conjunta, lo que violaría el artículo 127 del Código de la Democracia y, en consecuencia, deberían ser invalidadas.
Como quinto punto, González denunció la existencia de 1.526 actas cuya cifra no coincide con el número de votantes, lo que podría ser motivo de nulidad. Finalmente, el sexto punto señala que hay 1.582 actas cuyo resultado se desvía sustancialmente del promedio de su respectivo recinto y género. “Esto indica posibles ingresos adicionales de actas en esas Juntas Receptoras del Voto”, afirmó González.
En su pronunciamiento, la excandidata también destacó, como un séptimo, una disminución inusual del voto en blanco, lo que, a su juicio, deja en duda la “posible manipulación directa de más de 150.000 papeletas”.
Contexto electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró el mismo domingo 13 de abril una tendencia irreversible en los resultados. Los mismos daban como ganador al actual mandatario Daniel Noboa. Hasta las 13:05 de este 17 de abril de 2025, el sistema del CNE reportaba el 99,82% de actas válidas escrutadas. Con esto, Noboa lograba el 55,62% de la votación frente a González quien obtenía 44,38%
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!