Jornada. Un manifestante semiinconsciente debido a las balas de goma lanzadas por la policía, es ayudado por voluntarios médicos, ayer en Caracas.

Maduro mueve fichas para la Constituyente

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó a poderosas figuras de su gobierno como candidatos a la Asamblea Constituyente, cuya elección, el 30 de julio, enfrenta un creciente rechazo de opositores y chavistas disidentes.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó a poderosas figuras de su gobierno como candidatos a la Asamblea Constituyente, cuya elección, el 30 de julio, enfrenta un creciente rechazo de opositores y chavistas disidentes.

En pleno escalamiento de la crisis, con una ola de protestas que casi llega a los tres meses, Maduro concluyó los cambios de gabinete para completar sus postulaciones a la Constituyente, en las que destacan el diputado Diosdado Cabello, la canciller Delcy Rodríguez y su esposa Cilia Flores.

El actual embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Samuel Moncada, sustituirá a Rodríguez.

La oposición ha llamado a los venezolanos a desconocer al gobierno en lo que considera la “fase decisiva” de su escalada para sacar a Maduro del poder, y a movilizarse contra la Constituyente por considerarla un “fraude”.

Los opositores marcharon ayer en apoyo a la fiscal general, Luisa Ortega, confesa chavista hoy considerada “traidora” por el gobierno, que rechaza la Constituyente por considerar que fulmina el estado de derecho.

Maduro acusó a Ortega de “traición” y de tener ambiciones presidenciales, al afirmar ayer que la Fiscalía cayó en el “extremismo”.

Militares lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes en el este de Caracas, desatándose fuertes choques con un grupo de jóvenes encapuchados. Un manifestante de 22 años murió de un disparo durante la protesta en la capital, elevándose a 75 los fallecidos desde el 1 de abril.

Respaldado por decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro avanza con su proyecto de Constituyente, que, dijo ayer, servirá para vencer a los “violentos” y hacer el milagro económico” que requiere el país.

Además de Cabello, Flores y Rodríguez, el oficialismo postuló al exvicepresidente Aristóbulo Istúriz y al exministro y exgobernador Adán Chávez, hermano del expresidente Hugo Chávez, fallecido en 2013.

Cabello, vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), es mencionado por sectores de la oposición como el futuro presidente de la Constituyente, con lo que ampliaría aún más el poder que se le atribuye en el gobierno, la Fuerza Armada y los servicios de inteligencia.

La Constituyente regirá el país por un tiempo indeterminado como un “suprapoder” y estará formada por 545 asambleístas, que según la oposición serán elegidos con un sistema “fraudulento” que garantizará el control del oficialismo.

“La Constituyente es para el PSUV, pero sobre todo para el madurismo, tan solo una ficha, una excusa para obtener un mayor poder de negociación, un refugio para resistir”, dijo el politólogo Michael Penfold.

Maduro aseguró ayer que el Gobierno y la oposición mantienen un permanente diálogo “secreto” a través de emisarios y pidió hoy al secretario general de la OEA, Luis Almagro, renunciar a su cargo “por inmoral”, y así evaluar el retorno de su país a este organismo, en el que inició hace dos meses un proceso de salida.

La OEA reafirmó su esterilidad en defensa de la democracia en Latinoamérica al no haber alcanzado, una vez más, siquiera consensuar una mera declaración sobre Venezuela en su 47 Asamblea General, celebrada esta semana en Cancún.