Marcos Lopez: “Lenin Moreno no es ignorante en economia, pero pesa su ideologia”

El exvocal del directorio del Banco Central de Ecuador forma parte del grupo de economistas que están aunando esfuerzo y cabeza para elaborar una nueva propuesta económica, distinta a la receta oficial, para generar una recuperación en el país. “Hay qu

“Cuando no se sabe hacia dónde navegar, ningún viento es favorable”. Marcos López, exvocal del Banco Central de Ecuador, cita a Séneca para definir el rumbo económico del Gobierno. Se ha juntado con 19 analistas para presentar una propuesta que sirva de guía al presidente Lenín Moreno ante las dificultades económicas y la “errónea” interpretación de las cifras. Lo hacen sin voluntad de convertirse en oposición o de arrogarse protagonismos individuales.

- ¿Tan crítico es el panorama del país para que se junten personalidades económicas de tanto peso a elaborar un plan?

- Las cifras que se presentan nos muestran que hay varias complicaciones serias. Y lo primero que hay que atacar es esa cantidad de estadísticas incoherentes dadas por el Ministerio de Finanzas que luego resultan desmentidas por lo que publica el Banco Central o por cómo se dan las cosas. Por ejemplo, ¿cómo es posible que aumente el pleno empleo si la mejora de la economía ha venido por endeudamiento y no con una expansión económica?

-O sea, ¿las cifras son falsas?

- Lo que hay es una confusión en cuanto a su presentación. El ministro de Finanzas está dando un discurso político, diciendo que estamos creciendo, pero no crecimos por inversión. Crece la deuda. Lo político está pesando más que lo económico.

- Y ahí surge este foro...

- Sí, este grupo se ha reunido para ver las cifras con un rigor técnico. Para encontrar una salida a la situación, no para hacer oposición. Nadie está buscando tener un cargo.

- ¿Se puede decir que quieren asesorar de forma similar a la Comisión Anticorrupción?

- Se trata de abrir un espacio de razonamiento técnico con el objetivo de ver a un Ecuador mejor. Por este camino, es más de lo mismo. Lenín Moreno tiene una cara amable, no confrontadora, pero en términos técnicos, no hay un sola medida económica que nos lleve a pensar que se va por el camino correcto. El ministro de Finanzas ya ha dicho que no esperemos un programa después de la consulta, porque no habrá cambios. Las autoridades económicas no saben hacia dónde ir.

- ¿A qué achaca esa desorientación: es decisión del presidente o fruto de sus asesores?

- Yo creo que hay una mezcla entre, efectivamente, una falta de especialización en los conocimientos económicos del presidente Moreno. No con eso quiero decir que el presidente sea ignorante en tema económico, pero no es exactamente su fortaleza. Y lo otro: sí tiene una gran carga ideológica. La gente que asesora al presidente Moreno asume que él va a retomar el verdadero rumbo de la Revolución Ciudadana y creen que el expresidente Correa derechizó la revolución y se salió del marco ideológico. Por eso, ideológicamente, no veo al presidente Moreno hacer cambios en las medidas. Ante eso, ¿cómo van a solucionar el problema del déficit? ¿Por qué el FLAR no desembolsa el crédito aprobado hace un mes?

- Ahí entran ustedes con la receta adecuada... ¿Cuál es?

- Esta respuesta es personal. La solución está en el nombre del país. ‘Ecuador’ y ‘acuerdo’ se escriben con las mismas letras. El país necesita un gran acuerdo.

- Eso mismo aducía el sector empresarial sobre el diálogo, pero no les salió bien.

- Es por eso que hemos aplicado un filtro entre los miembros del foro para que no haya gremios. Es una manera de quitar ese sesgo al diálogo de quien pelea por sus intereses. Así tendremos más éxito. Ni el empresario es tan sacrificado como dice, ni tan sinvergüenza como señala el Gobierno. Ni el trabajador está tan explotado como dice él, ni está tan bien pagado como apuntan los empresarios. Si no llegamos a tal nivel de conciencia, no habrá acuerdo.

- Para tener más credibilidad, podrían haber incluido en el foro a analistas de izquierda.

- Probablemente habría más canal de comunicación con el Gobierno, pero sería más difícil llegar a consensos. No lo consideramos porque técnicamente somos distintos. Si usted les propone bajar los impuestos, se acaba la conversación...