
Marquesinas: esteticas y funcionales
Estas cubiertas pueden aportar un toque vanguardista o clásico, según el estilo que tenga su vivienda.
Esas estructuras que con seguridad usted ha aprovechado en las paradas de los buses para refugiarse de la lluvia o el sol se denominan marquesinas. También las debe haber visto sobre los ventanales de algún centro comercial e incluso en su casa.
Estas deben ser parte integral del diseño arquitectónico y sirven para proteger los ingresos de las edificaciones, las áreas peatonales o las vehiculares. De igual forma, son empleadas en los accesos a patios exteriores. Los aleros, los volados, las pérgolas son tipos de marquesinas, explica el arquitecto Andrés Argudo, quien tiene una maestría en Proyección Arquitectónica.
¿Qué forma tienen? Unas son planas, otras semicirculares (todas con soportes), pero dependerá de la creatividad o de lo que busca el encargado de la obra. Los materiales más comunes son madera, acero, hormigón y vidrio. El que resguarde su residencia de las condiciones climáticas no significa que descarte el buen gusto en su construcción.
Así aparecieron...
Desde épocas antiguas el ser humano ha buscado resguardarse del clima, por eso optó por pedazos de telas extendidas en las entradas de los edificios y viviendas, idea que al parecer fue tomada de las embarcaciones, ya que estas las empleaban con gran frecuencia. En vista de que los materiales textiles no eran lo suficientemente resistentes, las marquesinas iniciales evolucionaron en su presentación, tanto en lo que a formas como materiales se refiere.
Entérese
La creatividad es básica, por eso el material con el cual se las construye puede provenir de uno no muy convencional, como una planta (maracuyá, vid, etc.) enredada sobre un soporte, creando un ambiente natural y relajante, además de ser una medida ecoamigable.
Paneles solares. Pueden ser colocados en estas cubiertas. Desde 2016 en Europa han implementado textiles que eliminan o transforman sustancias contaminantes en otras menos nocivas.