
Mayo 2025: ¿Qué feriados hay en Ecuador y cómo se aplican?
Muchos ecuatorianos comienzan a planificar sus actividades, viajes o descansos aprovechando los días feriados
Con la llegada del quinto mes del año, muchos ecuatorianos comienzan a planificar sus actividades, viajes o descansos aprovechando los días feriados. Mayo de 2025 trae consigo dos feriados nacionales, trasladados para formar un fin de semana largo. A esto se suman fechas cívicas y conmemorativas locales que también otorgan días libres en ciertas regiones del país.
Día del Trabajador
El primer feriado del mes corresponde al Día Internacional del Trabajo, que tradicionalmente se celebra el 1 de mayo. Sin embargo, en 2025, esta fecha cae en jueves, por lo que se traslada al viernes 2 de mayo. Será un día no laborable y no recuperable, aplicable tanto en el sector público como privado, lo que permite un fin de semana largo del 2 al 4 de mayo.
Batalla del Pichincha
El segundo feriado nacional de mayo se da por la conmemoración de la Batalla de Pichincha, una fecha histórica clave en el proceso de independencia del Ecuador. Este se recuerda cada 24 de mayo, pero como en 2025 cae sábado, se traslada al viernes 23 de mayo. Así, se otorga otro descanso prolongado que beneficiará al turismo interno y al tiempo en familia.
Feriados locales en provincias
Además de los feriados nacionales, mayo también incluye fechas locales en varios cantones. Estos días festivos conmemoran procesos de cantonización, fundación u otros hitos importantes en distintas regiones. Entre ellos destacan:
- 12 de mayo: Cantonización de Puyo
- 26 de mayo: Cantonización de Pimampiro
- 27 de mayo: Fundación de Babahoyo
- 29 de mayo: Cantonización de Macas
Estos feriados aplican solo en los cantones correspondientes y no se trasladan, a menos que coincidan con fines de semana.
¿Cómo se aplican los feriados?
Todos los feriados nacionales y locales están regulados por la Ley de Servicio Público y el Código del Trabajo. Aquellos días que se trasladan buscan generar mayor impacto positivo en la economía y permitir un mayor descanso a la población. Las actividades escolares y laborales se ajustan de forma obligatoria, mientras que los empleadores deben garantizar el respeto a estos días libres o, en caso de trabajo, el pago correspondiente por laborar en feriado.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO