
Medico local que triunfa en el exterior comparte sus experiencias en Guayaquil
El guayaquileño César Vera Donoso, urólogo del hospital La Fe Valencia (España) y ganador del premio ‘René Küss’ al Mejor Trabajo Europeo en la sección de Trasplante, estuvo de visita en la ciudad para compartir sus experiencias médicas científicas con
El guayaquileño César Vera Donoso, urólogo del hospital La Fe Valencia (España) y ganador del premio ‘René Küss’ al Mejor Trabajo Europeo en la sección de Trasplante, estuvo de visita en la ciudad para compartir sus experiencias médicas científicas con galenos y posgradistas locales.
Él, ganador de 12 concursos en diferentes congresos de urología en Europa y EE. UU. y autor de 80 publicaciones en revistas indexadas de alto impacto internacional, habló con sus colegas, entre otras cosas, sobre las alternativas a la escasez de órganos, las novedades en el trasplante renal de un donante vivo y los daños crónicos del injerto durante la intervención.
Lo hizo en las instalaciones del hospital Luis Vernaza, precisamente el ente donde se inició como estudiante y formó como profesional, allá por el año 1976.
Actualmente este guayaquileño que trabaja en la creación de riñones con células primarias de otras especies en el Instituto de Ciencia y Tecnología animal de España, es profesor de la Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir e investigador.
Labora en 16 proyectos científicos con el aval del Gobierno español. El estudio preclínico de la eficacia de la terapia celular con células madres en la incontinencia urinaria y la creación de dispositivos multi-imagen con un detector portátil que ayuden a guiar la biopsia, el tratamiento y el seguimiento del cáncer de próstata, son algunos de ellos.
Vera, máster en desarrollo y monitorización de ensayos clínicos, durante su visita se reencontró con grandes amigos. Julio Luzuriaga, jefe de servicio de Urología del Luis Vernaza, fue uno de ellos, el experto con quien ha compartido sus ponencias científicas en el extranjero y el “amigo”, dijo, que en sus inicios lo recomendó profesionalmente con sus pares en el país vasco. DSZ