
Lo mejor de Guayaquil como destino turístico
El Puerto Principal supo adaptarse al reto de la pandemia y ahora es líder en la reactivación turística nacional.
De la Perla del Pacífico hay un atributo que admirar: siempre encuentra la forma de brillar. Y 2021 no fue la excepción. En materia de turismo y hotelería, Guayaquil consiguió mantener el liderazgo y adaptarse a las circunstancias y retos que la pandemia impuso. El secreto para que la ciudad esté a la vanguardia en la reactivación está en un trabajo en conjunto de varias instituciones.
Aquí participan la Alcaldía, la Empresa Pública Municipal de Turismo, el COE local, el Ministerio de Turismo, la Cámara de Turismo del Guayas, la Asociación de Hoteleros del Guayas y el sector privado con el Comité Juntos por la Reactivación del Turismo del Gran Guayaquil.
Así lo resalta Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales: “Somos un referente ante el país y ante la región, ya que no existe otro comité que trabaje de esta forma de la mano entre el sector público, el sector privado y la Academia”.
Esta labor interinstitucional ha buscado desde el 2020 la creación de protocolos de bioseguridad para el correcto desempeño de estas actividades, que dejaron una derrama económica de 193’045.325 dólares para esta ciudad.
Guayaquil se consolidó como destino de reuniones y se sigue afianzando como destino de ocio internacional. Ha sido galardonada en los World Travel Awards, conocidos como los premios Óscar del turismo, con los siguientes reconocimientos: Autoridad de Turismo de Ciudad Líder del Mundo y de Sudamérica, Destino Líder de Sudamérica para Reuniones y Conferencias y, por primera vez, Destino Líder de Sudamérica para Vacaciones Cortas.
La forma en que el turista vive la experiencia de conocer la Perla del Pacífico también se modificó. “Ahora se buscan más espacios al aire libre, en los que no exista aglomeración, para así disfrutar de los destinos ecoturísticos y de la naturaleza. Viajes domésticos dentro de los países, estancias cortas y experiencias no masificadas son algunas de las expectativas del turista pospandemia”, detalla Gloria Gallardo.
Los sitios más visitados este año fueron el Museo Nacional del Cacao de Guayaquil (inaugurado en julio), malecón Simón Bolívar, Plaza Guayarte, parque Seminario, cerro Santa Ana, Las Peñas, malecón del Salado, Bosque Protector Cerro Blanco y el zoológico El Pantanal.
Además, pese al temor de la COVID hubo respuesta y se retomaron con éxito las ferias presenciales, con el aforo permitido por el COE local y con todos los protocolos de bioseguridad, como la Feria Internacional del Libro, la Feria Raíces, Comic Con y la Feria Nacional del Queso.
Sin duda, Guayaquil es una ciudad que no se deja vencer.