El Meldonium, la cruz de Sharapova
Desde el lunes pasado su nombre está en boca de todos, pero pocos saben a ciencia cierta qué es o los efectos que produce. Lo más visible es que se trata de la droga que removió los cimientos de una de las tenistas más importantes y mediáticas de los ú
Desde el lunes pasado su nombre está en boca de todos, pero pocos saben a ciencia cierta qué es o los efectos que produce. Lo más visible es que se trata de la droga que removió los cimientos de una de las tenistas más importantes y mediáticas de los últimos tiempos: María Sharapova, ex número 1 del mundo, quien dio positivo en un control antidoping.
Recomendada para combatir la insuficiencia cardiovascular (isquemia), el Meldonium permite que el corazón soporte grandes cargas de trabajo intelectual o físico; pese a ello, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) lo incluyó el pasado 1 de enero en la lista de sustancias prohibidas.
Aunque el fármaco no tiene licencia de parte de los dos mayores reguladores del sector a nivel mundial: la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos de la UE (EMA), sí está registrado en Letonia, Lituania, Rusia y otros países de la ex Unión Soviética.
Ahora que se destapó el escándalo doping hay versiones, especialistas y críticos por todos lados. Sharapova dice que lo usó en los últimos 10 años por ser propensa a la diabetes, mientras que sus detractores tumban esa versión diciendo que jamás se pudo usar el medicamento por tantos años.
Según la prensa alemana, la última alarma se disparó cuando un 17 % de los análisis de sangre realizados a deportistas rusos -724 de 4316- mostraban rastros de Meldonium; hoy tienen a una ex #1 del tenis al borde del retiro.