cne
La mesa de seguridad electoral recorrerá los recintos electorales para identificar problemas.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Mesa de seguridad electoral identificará problemas en los recintos electorales

Entre las acciones se encuentra realiza un recorrido por los recintos electorales previo al balotaje

El director del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Cotopaxi, Eduardo Toaquiza, informó sobre las novedades y preparativos de cara a la segunda vuelta electoral. Destacó la coordinación con diversas entidades estatales para garantizar un proceso seguro y eficiente.

Accidente vía a la costa

Accidente en vía a la costa: el bus volcado registra cerca de 50 multas de tránsito

Leer más

Durante la reunión de la mesa de seguridad electoral con la participación de representantes de varias instituciones gubernamentales. Uno de los puntos clave abordados fue la inspección conjunta de los recintos electorales por parte del CNE, las Fuerzas Armadas y la Prefectura. Además, se analizaron las condiciones de la vialidad para solicitar intervenciones inmediatas en caso de ser necesario.

Otro aspecto relevante tratado en la reunión fue la capacitación a los miembros de las juntas receptoras del voto. Se identificaron problemas en la primera vuelta relacionados con la elaboración de actas, por lo que se reforzará la instrucción a estos funcionarios. Esta capacitación se realizará en coordinación con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los observadores de las organizaciones políticas.

Asimismo, se anunció que el simulacro electoral se llevará a cabo el próximo 6 de abril, con la participación de diversas instituciones públicas. Este ejercicio permitirá evaluar posibles eventos adversos y coordinar respuestas efectivas.

En cuanto a la seguridad, Toaquiza aseguró que se dispondrá del número necesario de efectivos policiales y militares en los recintos electorales. Aún se está definiendo la cantidad exacta de personal que se asignará a cada recinto, pero se garantizó la presencia de al menos un miembro de las Fuerzas Armadas en cada uno. El traslado del equipo técnico del CNE estará custodiado por personal militar desde su salida hasta su llegada a los recintos.

Capacitación a integrantes de las juntas receptoras del voto

La capacitación para los miembros de las juntas receptoras del voto iniciará el 1 de abril y se desarrollará en los siete cantones de Cotopaxi. Se priorizará a quienes no asistieron a la primera capacitación y a aquellos que presentaron inconvenientes durante el proceso electoral anterior. Para quienes deseen reforzar sus conocimientos, se habilitará una plataforma virtual del CNE, aunque su participación no será obligatoria.

En términos de capacitación, se logró preparar al 96% de los miembros de las juntas receptoras del voto en la primera vuelta, quedando pendiente un 4% de capacitación para la segunda. Se establecieron siete puntos de capacitación en la provincia, con la posibilidad de ampliar la cobertura según el presupuesto disponible.

Temporada invernal 

En relación con la temporada invernal y sus efectos en la vialidad, la Secretaría de Gestión de Riesgos se ha comprometido a emitir reportes diarios sobre el estado de las vías. En caso de emergencias, se solicitará intervención inmediata a la Prefectura y a los GAD cantonales.

Finalmente, Toaquiza mencionó que está en espera del reglamento de aplicación sobre la resolución del uso de celulares en los recintos electorales. Una vez emitido, se coordinará con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para su cumplimiento. Además, se aguarda el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre recursos pendientes relacionados con el proceso electoral. (GT)

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!