
México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga en el poder
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como "dudoso" el triunfo de Noboa en el balotaje
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este miércoles 16 de abril que su gobierno no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe como presidente.
En su conferencia matutina, Sheinbaum responsabilizó directamente a Noboa de la irrupción a la Embajada de México en Quito, en abril del 2024, lo que calificó como una "invasión" a su soberanía. “Él es el responsable de la invasión a la Embajada... Entonces, no se van a reanudar las relaciones”, indicó.
(Te puede interesar: Claudia Sheinbaum sobre elecciones en Ecuador: "Esperemos el conteo final")
Durante su intervención, Sheinbaum también cuestionó la legitimidad de las recientes elecciones presidenciales en Ecuador, en las que resultó vencedor Noboa. Citó un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que, según dijo, reconoció la victoria del mandatario, pero advirtió que no fue una contienda justa.
“Constató que el hecho de que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”, leyó Sheinbaum, quien calificó como "dudoso" el triunfo de Noboa.
La presidenta mexicana hizo referencia a cinco notificaciones que habría realizado Noboa al Consejo Nacional Electoral (CNE) informando que participaría en actividades proselitistas sin haber pedido licencia como presidente en funciones, como lo exige la normativa ecuatoriana.
Esta omisión, según Sheinbaum y el reporte de la OEA, habría afectado la transparencia del proceso y generado dudas sobre su legitimidad. Recordó además que la candidata correísta, Luisa González, ha denunciado un posible fraude electoral.
Claudia Sheinbaum habló sobre Jorge Glas
Sheinbaum también mencionó que aún se encuentra detenida una persona que estaba dentro de la sede diplomática mexicana en Quito, en referencia al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, sentenciado por corrupción y aseguró que existen condiciones claras para retomar el diálogo entre ambas naciones, pero no mientras Noboa siga en funciones.
Además, citó el pronunciamiento del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien declaró que no podía reconocer a Noboa como presidente de Ecuador.
Conflicto diplomático entre México y Ecuador
El conflicto diplomático entre México y Ecuador se desató el 5 de abril de 2024, cuando fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron en la Embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba allí desde diciembre de 2023 solicitando asilo político.
Jorge Glas, exvicepresidente durante el mandato de Rafael Correa, fue condenado por corrupción y tenía medidas judiciales pendientes. Ingresó a la embajada mexicana en busca de asilo, argumentando persecución política. El gobierno de Daniel Noboa consideraba que su presencia allí era un abuso del derecho de asilo.
(Lee también: Luisa González obtiene el peor resultado electoral desde la salida de Rafael Correa)
La policía ecuatoriana forzó su entrada en la embajada mexicana, un hecho inédito en la diplomacia latinoamericana reciente. La Convención de Viena protege las sedes diplomáticas como territorio inviolable, por lo que la acción de Ecuador fue considerada una violación del derecho internacional.
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador de forma inmediata. El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y, posteriormente, la mandataria Claudia Sheinbaum, denunciaron el hecho como una agresión directa a su soberanía. Además, presentaron el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!