Migrantes ecuatorianos pueden recibir 470 dólares: conoce los requisitos
El presidente candidato Daniel Noboa anunció una serie de medidas para los migrantes en plena campaña electoral
Este martes 4 de febrero, en plena campaña electoral y a pocos días de los comicios generales en Ecuador, el presidente candidato Daniel Noboa anunció una serie de medidas para los migrantes que han regresado al país en los últimos días.
El primer mandatario indicó que los migrantes recibirán una compensación económica de 470 dólares (correspondiente a un salario básico unificado) por parte del Gobierno central, con el objetivo de "cubrir sus necesidades mientras se reintegran".
¿Por qué Daniel Noboa ordenó el cierre de las fronteras de Ecuador?
Leer másNoboa explicó que los migrantes que regresan al país podrán acceder a programas de capacitación, becas y estudios. Los ecuatorianos con situación irregular en Estados Unidos recibirán asistencia integral, dijo.
Si bien el presidente candidato realizó el anuncio de las medidas para los migrantes a las 16:30 de este martes 4, no fue hasta pasadas las 19:00 en el que Decreto Ejecutivo 521 con esas disposiciones fue emitido.
Migrantes ecuatorianos: ¿Cómo acceder a la transferencia monetaria mensual temporal?
El artículo 2 del Decreto Ejecutivo 521, en el que establece el mecanismo para que los migrantes ecuatorianos que retornaron al país puedan recibir los 470 dólares. Para ello, deben cumplir con los siguientes criterios:
- Que sea retornado de forma forzosa de los Estados Unidos de América, conforme las definiciones y consideraciones establecidas en la Ley Orgánica de Movilidad Humana
- Que no haya cometido delitos graves contra la vida, integridad sexual, terrorismo, asociación ilícita, narcotráfico, delincuencia organizada en el Ecuador o en los Estados Unidos
- Que no mantenga antecedentes penales en Ecuador
- Que se encuentre en el listado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
- Tener una edad mayor o igual a 18 años
- Que no se encuentren habilitados al pago de las diferentes transferencias monetarios regulares administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social
Dicha cartera de Estado debe diseñar e implementar una herramienta tecnológica para la inscripción y registro de los migrantes. Una vez que sean verificados los requisitos, se entregará el listado final de los ciudadanos que podrán recibir la transferencia a la Secretaria de Gestión de Riesgos para continuar con el proceso de pago.
(Lee también: Elecciones Ecuador 2025 ¿Ecuatorianos en EE. UU. votarán el domingo?)
"Los migrantes no podrán realizar más de un registro o inscripción", se detalló en el Decreto Ejecutivo 521.
Para quienes puedan acceder al pago, si la transferencia no se procesa, el monto se acumulará y será abonado el mes siguiente.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!