
Mingas en Costa y Galápagos se preparan para la vuelta a clases
El 5 de mayo de este 2025 comenzará el ingreso escalonado a planteles educativos
A casi una semana del inicio del ciclo lectivo 2025- 2026, los padres de familia de planteles de Costa y Galápagos han participado de mingas de limpieza de pupitres, poda de árboles, pintura de muros, entre otras actividades.
¿Cuándo es la vuelta a clases?
Desde el lunes 5 y hasta el miércoles 7 de mayo se desarrollará el ingreso escalonado a clases. El primer día ingresarán los estudiantes de mayor edad, es decir de primero, segundo y tercero de bachillerato. El segundo día, los de octavo, noveno y décimo de básica y los más pequeñitos, de primero de básica.
El tercer día se espera a los niños de segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo de básica.
Como ya se conoce, el año lectivo tiene 200 días laborables. En los planteles fiscales y en algunos particulares está dividido en trimestres. El primer período terminará el 8 de agosto; el segundo, el 14 de noviembre; y el tercero, el 26 de febrero del 2026.
¿Cómo está la infraestructura educativa?
En Guayas hay 1.599 planteles públicos. Según la Unión Nacional de Educadores (UNE) de esa provincia, 97 de ellos ya cumplieron su período de vida útil. La Revolución Ciudadana ha dicho que el 90 % de infraestructura educativa está en malas condiciones. Aunque, según la ministra de Educación, Alegría Crespo, el 83 % de ellas están en condiciones adecuadas.
Sin embargo, los padres de familia continuamente se han quejado porque, en los últimos años, deben hacer mingas continuamente para limpiar los planteles, ante la falta de personal. El Ministerio de Educación, a través de sus redes sociales, ha evidenciado, con fotografías, que en estos días, previos al inicio de clases, en colegios de Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayaquil, Samborondón y Durán, los padres de familia han ayudado en la limpieza.
En un comunicado de prensa, el Ministerio indicó que "impulsa mingas de limpieza y mantenimiento junto a madres, padres de familia, docentes, estudiantes y líderes comunitarios de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas".
Cifras
Un total de 2.3 millones de estudiantes volverán a clases, en 9.400 instituciones educativas. El proceso de matrículas para quienes ingresan por primera vez al sistema educativo fiscal está disponible desde el domingo 27 de abril.
Algunas quejas
En las redes sociales, padres de familia alertaron por problemas para registrar a sus hijos. Algunos dijeron que el sistema informático estaba colapsado. También, profesores comentaron que necesitan hacerse exámenes médicos, pero que distritos como el Tarqui- Tenguel, zona 8, están en mora con el IESS.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!