
Misión de la Unión Europea dice que no hay indicios de fraude en elecciones 2025
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presentó un informe preliminar sobre los comicios del 13 de abril
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea dice que no hay indicios sobre un presunto fraude en las elecciones del pasado 13 de abril. "(No hay) ni un solo elemento objetivo que indique que hubo fraude", señaló Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación.
Este 15 de abril de 2025, dos días después de los comicios que definieron como presidente reelecto a Daniel Noboa, la misión presentó un informe preliminar en el que se habla de los principales hallazgos. Si bien, la misión internacional reconoce que hubo elementos que deben mejorar para futuros procesos electorales, insistió en que estos no respaldan el discurso de fraude. Hay que recordar que el 13 de abril, la candidata del correísmo Luisa González, habló de un "grotesco fraude" y no reconoció los resultados que presentaba el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El jefe de la Misión Electoral de la Unión Europea señaló que la del domingo fue una jornada electoral tranquila y con una alta presencia de delgados de ambos partidos políticos. "Pudieron seguir el recuento, igual que los hicimos los observadores, con total libertad", indicó Mato.
Sobre la licencia que debía solicitar Noboa
La Misión de Observación también se refirió a la la licencia que determina el Código de la Democracia para aquellos funcionarios que buscan la reelección. Mato indicó que una de las discusiones principales durante la campaña fue la relacionada con este tema. "Existe la percepción de que el asunto de la licencia no ha sido bien resuelto y requiere de una revisión para futuros procesos. Es necesario no confundir papeles: el de candidato y el de presidente que deben estar perfectamente delimitados", mencionó Mato.
La prohibición del uso de celulares
El pasado 13 de abril, por primera vez se sancionó el uso de celulares al momento de votar. La medida generó cuestionamientos e incluso llegó mediante una acción a la Corte Constitucional.
Sobre esto, la Misión de la Unión Europea indicó que dicha prohibición no afectó ni a los observadores ni a los delegados de los partidos políticos. Según el CNE, 71 personas recibieron la notificación sobre la infracción electoral que es considerads muy grave. La sanción que podrían enfrentar quienes recibieron la notificación podría ir entre los 9.000 y los 32.000 dólares.
Un punto que también abordó la Misión de Observación fue el gasto en campaña. Según Mato, hacen falta mecanismos para garantizar la transparencia sobre todo en lo que tiene que ver con el financiamiento privado.
Finalmente, sobre el cambio de recintos electorales, la Misión explicó que no registraron inconvenientes. Mato aseguró que la mayoría de cambios fueron a recintos cuya distancia no superaba los dos kilómetros.
"Uno podría preguntarse si, debido a los cambios habría bajado notablemente la participación. La diferencia con la participación de la primera vuelta fue un 2,5%", indicó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete!