Premium

Militares en terreno donde se levantará la Cárcel del Encuentro
Militares en terreno donde se levantará la Cárcel del Encuentro, en Santa Elena.

El misterio de la Cárcel del Encuentro: sujetos entran como en casa y detonan bombas

Lo que comenzó como un proyecto de alta seguridad terminó en una Navidad de horror: un atentado mortal y ola de sospechas

El atentado con explosivos registrado el pasado 25 de diciembre en el área de construcción de la Cárcel del Encuentro, en Juntas del Pacífico, Santa Elena, ha encendido alarmas sobre la eficacia de los operativos de seguridad en una zona de alta vigilancia militar. Al menos, eso era lo que se esperaba. 

(Le puede interesar: Explosiones en la 'Cárcel del Encuentro' dejan un muerto y varios heridos)

Exteriores de la obra de la Cárcel del Encuentro

Técnicos evalúan las afectaciones a Cárcel del Encuentro tras explosiones

Leer más

El ataque -protagonizado por unos 30 hombres vestidos con uniforme de camuflaje- dejó como saldo la muerte de un trabajador, varios heridos, y el secuestro temporal de cinco empleados que posteriormente fueron liberados, de acuerdo con la versión oficial.

El hecho ha generado cuestionamientos por parte de expertos y activistas. ¿Cómo entraron? ¿Quiénes ingresaron? ¿Cuál era su real objetivo? ¿Qué pasó con el dispositivo de seguridad? ¿Quiénes son los responsables? ¿Qué se ha identificado hasta ahora? Son interrogantes que han surgido en la población civil y entre los entendidos en materia de seguridad.

Un vistazo al hecho violento

Según Byron San Miguel, comandante de la Armada Nacional en servicio pasivo, el ataque expone fallas en la planificación de la seguridad. 

“Parece que hubo descuido. Todas esas instalaciones deben protegerlas, porque pueden ser blanco de atentados. Estos sitios deben ser considerados sitios estratégicos. Entonces Fuerzas Armadas y Policía Nacional deben hacer planes para custodiar las cárceles, refinerías, puertos, etc., a través de sus medios”, indicó. 

San Miguel también señaló que lo ocurrido refleja un escenario de guerra interna, por lo que las instituciones de seguridad deben estar un paso adelante del enemigo con labores de inteligencia, por ejemplo.

"Parece que descuidaron ese asunto (labores de inteligencia). Eso es una alerta. Lo que pasa es que las fuerzas del orden están concentradas en atacar a los grupos criminales en otras provincias. Entonces, la delincuencia aprovecha eso para atacar en otros lugares", dijo y agregó que en la zona atacada no deben faltar retenes viales, anillos de seguridad, patrullas motorizadas y a pie, además de cámaras infrarrojas, drones, etc., las 24 horas de los siete días de la semana.

Por otro lado, la activista ciudadana Raquel Navarro expresó dudas sobre la versión oficial. “Se nos hace curioso que con tantos anillos de seguridad que había antes del atentado en esa megaobra y tan militarizada la zona se hayan entrado, se hayan dejado engañar los militares. Me parece engañoso. Que se supone que dominan todas las ciencias de la inteligencia”, señaló.

Ella insistió en que dicha obra debe ser repensada para otra zona porque cree que el atentado de Navidad podría ser solo el inicio de una serie de problemas relacionados con violencia o seguridad ciudadana.

Críticas al manejo estatal

Los pobladores de Juntas del Pacífico amanecieron en las calles debido a la madrugada de explosiones que se sintieron

Explosiones en el área de la ‘Cárcel del Encuentro’ Alarman a Comuneros

Leer más

La construcción de la Cárcel del Encuentro, un proyecto con una inversión de 52 millones de dólares y capacidad para 800 personas privadas de libertad, ya había sido objeto de polémica por la oposición de la comunidad. Ahora, el atentado ha incrementado las tensiones y las preguntas sobre la idoneidad de ubicar un centro penitenciario de máxima seguridad en esta área.

El ataque subraya la necesidad de replantear las estrategias de seguridad en obras de infraestructura crítica. Por otro lado, la activista Raquel Navarro pidió que se investigue exhaustivamente el hecho para identificar a los responsables, incluyendo cualquier posible complicidad interna.

El Gobierno, hasta el momento, no ha ofrecido mayor información sobre los responsables, dejando a los habitantes de Juntas del Pacífico en un estado de incertidumbre y temor.

¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ