
Monserrat Creamer: La educación virtual en el sector fiscal no implica avanzar en el cronograma escolar
La plataforma del Ministerio servirá para hacer refuerzos y prepararse para el regreso a clases. La educación particular es la excepción
La ministra de Educación, Monserrat Creamer, aclaro que las actividades que realicen los estudiantes del sector público a través de la plataforma virtual que ha implementado esta cartera de Estado no cuentan como avances en el cronograma del año lectivo establecido.
“Al momento están suspendidas las clases y no corre el cronograma escolar. Semana a semana se evaluará la situación de acuerdo con las disposiciones que de el Comité de Operaciones Especiales (COE) nacional”, aseveró.
Afirmó que los estudiantes del sector público podrán acceder a la plataforma de Recursos Educativos del Ministerio de Educación para hacer refuerzos y prepararse a través de recursos educativos para cuando se retomen las clases presenciales.
“Es importante que en estos momentos aprovechemos leyendo, reforzando conocimientos, haciendo tareas para adelantarlas, aunque no sea un cronograma de día a día de clases, que cuenten como tal”, dijo.
Recomendó que para los estudiantes que no cuenten con acceso a internet, descarguen el material que se encuentra en formato pdf en la plataforma y enviarlo por whatsapp
Los contenidos disponibles en la plataforma son semanales y están distribuidos por asignatura y por día para los diferentes niveles y subniveles del sistema fiscal
Además, para las familias que no cuenten con dispositivos tecnológicos (computadora, teléfonos inteligentes), dijo que se encuentran trabajando en la impresión de guías para docentes, padres y estudiantes, que se distribuirán en el transcurso de esta semana.
También se transmitirán los contenidos a través de radio y televisión para que los educandos realicen actividades en sus casas y se preparen para retomar clases.
No sucede lo mismo en la educación particular. Creamer señaló que los planteles particulares con sus propias plataformas, que tengan la capacidad y garanticen el acceso a tos sus alumnos a las mismas, podrán avanzar en el cronograma de clases.
“Estamos dando un poco de flexibilidad. En el sector de educación particular que cuenten con toda, y que garanticen que todos sus estudiantes tienen acceso, que todos sus docentes tienen acceso, que sus plataformas están listas y que tienen toda la información y programas para avanzar, les está permitido, y en ese sentido está flexibilizado, el hecho de que puedan avanzar incluso con sus cronogramas”, explicó la Ministra.
En otro aspecto, se especificó que el Ministerio de Educación se acogerá al teletrabajo y desde mañana se acogerán a esta modalidad los docentes, directivos, administrativos, Departamentos de Consejo Estudiantil (DECE) y las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI).
Los docentes realizarán capacitaciones en línea y planificaciones curriculares y otras actividades a su cargo a través de la plataforma educativa (https://recursos2.educacion.gob.ec/).
Se reprogramarán las matrículas extraordinarias para el régimen Costa 2020-2021, que se iban a desarrollar del 18 al 27 de marzo, al igual que las inscripciones de todas las ofertas educativas de la Campaña Todos ABC que estaban previstas desde hoy al 31 de marzo.
La información sobre el proceso de jubilación, se realizará a través de la línea 1800- EDUCACIÓN (338222) y por info@educacion.gob.ec, no de manera presencial; algunas áreas del Ministerio trabajarán por turnos para atender los requerimientos de la ciudadanía; y, recuerda a la comunidad educativa que pueden realizar 38 trámites en línea a través de la página web www.educarecuador.gob.ec.