Mozart y Salieri
La película Amadeus de 1984 pinta a Salieri tejiendo una serie de situaciones para matar sin veneno ni puñal al 6 años más joven y genial colega, Mozart.
Salieri fue en vida de Mozart un músico mucho más reconocido. Cuando lo conoció en 1781, era compositor de la corte y desde 1774, a los 24 años, director del Teatro Imperial Italiano de la Ópera. Salieri no mató a Mozart, ni obstaculizó su carrera, ni lo calumnió.
En 1785 compusieron juntos la cantata “Per la ricuperata salute di Ofelia”, para la cantante ítalo-inglesa Nancy Storace, que había sufrido quebranto en su voz. El 13 de octubre de 1791, Mozart invitó a ver La flauta mágica a un grupo de amigos y familiares, incluidos Antonio Salieri y su amante Catarina Cavalieri. Salieri públicamente declaró que “...era digna de ser presentada ante la presencia de los más grandes monarcas, en las más grandes festividades”.
Muerto Mozart, Salieri se retiró de su cargo de director de orquesta de palacio en 1792 y se dedicó a una larga carrera pedagógica, hasta su muerte en 1825. Dio clases gratuitas al hijo de Mozart, Franz Xaver Wolfgang. Entre sus alumnos mencionemos a Beethoven, Schubert y Liszt. Lo que es verídico de la película se desprende de una larga vida que vio cómo su propia obra cedía ante el empuje de lo que el genio de Mozart había dejado a la posteridad. “Él tiene que crecer, yo menguar”, escuchó uno de sus alumnos de apellido Hüttenbrenner, que observó que al anciano Salieri le gustaba llamar la atención sobre los supuestos errores de las obras de Mozart. De estos comentarios surgieron rumores que empezaron a rodar y alcanzaron a un joven talento en Moscú. El tema de Salieri como verdugo de Mozart lo introdujo el poeta ruso Alexander Pushkin. A partir del texto de su tragedia (originalmente titulada Envidia, 1830), Rimski-Korsakov compuso la ópera Mozart y Salieri. La obra de teatro Amadeus ofreció una nueva versión de la leyenda, en la que se basó la adaptación al cine de Milos Forman, éxito mundial de taquilla. El público salió convencido de que Salieri había asesinado a Mozart.
colaboradores@granasa.com.ec