
El MSP detalla cómo se lleva a cabo la vacunación a las personas con discapacidad
La inoculación contra la Covid a estas personas se efectúa en dispensarios, escuelas, coliseos, hospitales, albergues y hasta en los domicilios
El Plan Vacunarse, Fase 1, posee diferentes modalidades para llegar con la vacunas contra la covid-19 a personas con discapacidad de 18 años en adelante.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informa este viernes 23 de abril que desde el pasado 19 de abril de 2021, se inició con la inmunización a estos grupos vulnerables en puntos fijos (centros de salud, escuelas, coliseos, hospitales, entre otros) que continuará, por medio del agendamiento a través de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
"Esta cartera de Estado, en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ejecuta un plan de vacunación para las personas con discapacidad que están en Centros de Referencia y Acogida y Diurnos del MIES", precisó el MSP.
A domicilio
Además, se vacunará en domicilio a 6.818 personas que reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara, a escala nacional, y cuyo porcentaje de discapacidad supere el 85 %.
Las personas con discapacidad que no hayan sido contactadas podrán actualizar sus datos a través del 171, de la plataforma de Facebook de citas.med.ec y acercándose a los centros de salud; a su vez la Estrategia de abordaje Médico del Barrio realizará una búsqueda activa, con el fin de llegar a toda la población con discapacidad.
Aquellas personas que, por su condición, no puedan movilizarse, podrán acercarse al centro de salud más cercano para programar su vacunación en domicilio.