
Mujeres evalúan participación política en los comicios de febrero
En 2025 la presencia femenina en las listas debe llegar al 50 %. La creciente violencia política también inquieta
Hora de hacer un balance. Mujeres electas en los comicios del 5 de febrero pasado se reunirán con académicas, autoridades y activistas para analizar los resultados electorales y el futuro que depara la participación femenina en política.
El evento, organizado por el Instituto de la Democracia, entidad adscrita al Consejo Nacional Electoral (CNE), se desarrollará mañana en Quito y se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Entre las participantes están la reelecta prefecta de Pichincha, Paola Pabón; la exconcejal de Quito Daniela Chacón, la excandidata a la Prefectura Elsa Guerra; la presidenta del CNE, Diana Atamaint; entre otras.
Uno de los objetivos es compartir las experiencias de la última elección, en la que se exigía la presencia de un 35 % de mujeres encabezando las listas, y poner el tema en perspectiva para 2025, cuando entrará en rigor la reforma al Código de la Democracia que establece un 50 % de mujeres en las listas.
A propósito de esta legislación, la Corporación Participación Ciudadana encontró que en algunas ciudades se cumplió con el porcentaje, pero las organizaciones políticas acudieron a figuras conocidas de su localidad, dejando de lado a mujeres que han participado en procesos políticos. Por eso, insisten en mejorar los mecanismos internos de formación y selección partidos y movimientos.
En este encuentro también se analizará la violencia política contra las mujeres en la última elección y los mecanismos que se podrían aplicar a futuro para combatirla.