Las mujeres sanadoras se citan en Cuenca
El encuentro nacional se desarrolló el sábado 7 en la capital azuaya
Invocando respeto a los dioses, como los abuelos enseñaron para pedir la guía y sabiduría a la esencia de los antepasados, la yachac azuaya Rosa Sisalima presidió el ritual de inicio del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Sanadoras que se desarrolla en Cuenca. El evento se contextualiza como preámbulo al Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra cada 15 de octubre.
El turismo espera nuevo rumbo para reactivar la economía
Leer másSisalima es la anfitriona, y junto a 15 sanadoras del país participaron el sábado 7 de octubre del 2023 del enriquecedor encuentro donde se compartieron conocimientos ancestrales en diálogo con la ciudadanía.
LEE TAMBIÉN: Jugos naturales y con mucho hielo, una tradición en el frío intenso de Cuenca
El conversatorio fue aprovechado por decenas de guayaquileños que madrugaron a Cuenca para pasar el feriado con motivo del recordatorio del 203 aniversario de Independencia de Guayaquil.
Fueron partícipes y escuchas de las charlas y demostraciones sobre el uso de hierbas medicinales, ungüentos, partería, rituales de sanación, masajes y otras sanaciones ancestrales, a cargo de expositoras reconocidas por su sapiencia heredada de los ancestros.
- El encuentro se cumplió en las instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado del Azuay, donde se matizó con una feria en la misma temática, sanaciones ancestrales, artesanía y la medicina tradicional que practican mujeres sanadoras de la región.
TE PUEDE INTERESAR LEER: Las fiestas octubrinas se prendieron al son y sabor de la cultura afro
Cincuenta años tejiendo sombreros de paja toquilla
Leer másDe este primer encuentro, se recopilará información y se establecerá una línea base para trabajar en políticas públicas que respalden a las mujeres sanadoras y, si es posible, se considerará la creación de una ordenanza que garantice la preservación de sus saberes a lo largo del tiempo, citó la viceprefecta del Azuay, Alexandra Quintanilla.
Se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, en reconocimiento al trabajo que desempeñan como guardianas de saberes ancestrales.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!