
2.000 niños silleteros abren Feria de las Flores en Medellín
La ciudad organizadora de este evento espera una inyección económica de 30 millones de dólares
El emblemático Desfile de Silleteritos, con la participación de más de 30 instituciones educativas, por las calles de Medellín (Colombia), dio apertura a la programación cultural de la Feria de las Flores, que se extenderá hasta el 7 de agosto y que vestirá de colores a la ciudad con más de 40 eventos públicos y 120 privados, entre ellos un concierto inaugural la noche del viernes.
(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER: Medellín lleva tecnología a los hogares más pobres)
“La pandemia nos había impedido hacer este desfile como era. Hoy volvemos con 1.900 niños y mucha alegría”, dice el organizador del desfile infantil en Medellín, Gustavo Ortega.
- El próximo 7 de agosto de 2023 tendrá lugar el Desfile de Silleteros, la actividad más importante dentro de la Feria y principal atractivo para los visitantes, que en esta edición contará con la participación de 524 silleteros y en la que son esperados más de 800.000 espectadores.
Los silleteritos se pasearon por el barrio La Floresta ante la mirada de cientos de espectadores, quienes ovacionaron su participación en esta florida tradición, avivada por la presentación de agrupaciones artísticas y culturales, además de bandas marciales y shows musicales para darle la bienvenida a una feria que espera atraer a unos 50.000 turista y tener a dos millones de personas participando en la programación.
Niños de entre 4 y 12 años de edad exhibieron pequeños arreglos florales que cargaron en sus espaldas con mensajes alusivos a la conservación del medio ambiente, los valores, el fútbol y las tradiciones del departamento de Antioquia, en el noroeste colombiano.
Este evento dedicado por completo a los más pequeños, al igual que el realizado el pasado domingo en el corregimiento de Santa Elena, donde habitan los silleteros y siembran las flores que desfilan, empezó hace 34 años con el desfile de niños de una guardería, según contó su organizador.
(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER: Manrique, el barrio tanguero de Medellín)
“Es el tercer evento más antiguo de la feria. Es lo que une a niños y jóvenes que están en los colegios y que no conocen mucho de las costumbres y de nuestros ancestros, como los silleteros, una de las costumbres más bonitas. Ellos desfilan y de esa manera aprenden a conectarse donde venimos”, agregó Ortega.
Entre las silletas más destacadas estuvo una realizada con material reciclado, especialmente con tapas plásticas, además de los motivos relacionados a mantenerse fieles a una práctica que nació hace más de seis décadas en las montañas que rodean a Medellín.
Durante el recorrido, miembros de la Biblioteca Pública La Floresta repartieron flores junto a poemas para rendirle homenaje a la celebración y aportar contenido cultural, con versos como: “Otro agosto, otra Feria de las Flores, y las silletas embellecen la eterna primavera, con aromas y color, y los autos antiguos evocan al Medellín de antaño, con elegancia y glamour”.
De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, en esta edición proyectan una derrama económica de más de 30 millones de dólares con una ocupación hotelera superior al 80 % y la generación de alrededor de 15.000 empleos directos e indirectos.
Entre la programación también destaca, en el Teatro al Aire Libre Carlos Vieco, el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín, mientras que El Balcón de las Flores atraerá al público el Pueblito Paisa, otro lugar obligado en tiempos de feria, que este año tendrá en escena a más de 3.000 artistas.