Mundo

Mundo, Panamá, Protestas
Policías antidisturbios custodian a integrantes de grupos sindicales durante protestas este miércoles en Ciudad de Panamá (Panamá).EFE

Más de 480 arrestados tras protestas en Panamá por reformas a la Seguridad Social

Los trabajadores protestan en calles contra reforma a la seguridad social

Más de 480 personas fueron arrestadas este miércoles 12 de febrero de 2025 en Panamá durante unas violentas protestas en rechazo a un proyecto de reforma a la Seguridad Social, desencadenándose choques entre la Policía y los manifestantes que dejaron al menos 16 heridos.

Mundo, Reformas legales, Panamá

El malestar por reformas pendientes a la Seguridad Social sale a las calles

Leer más

El director de la Policía Nacional (PN) de Panamá, Jaime Fernández, informó en una conferencia de prensa que hay "más de 480 personas retenidas", tras una "escalada de violencia sin precedentes" esta mañana, que dejó un saldo de daños "hacia la policía nacional y sus recursos" por una cuantía de "267.000 dólares".

Además de resultar heridas "16 unidades de la Policía Nacional", dos de las cuales fueron golpeadas con objetos contundentes (bloques, tornillos y barras de acero entre otros) lanzados por los manifestantes desde lo alto de una torre en construcción de un hospital público para niños, donde se atrincheraron.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) bloqueó un tramo de la avenida marítima, una de las principales arterias de Ciudad de Panamá, y otros puntos claves de la capital en rechazo al proyecto de ley que reforma la Caja del Seguro Social (CSS), en discusión en el Legislativo.

El texto de la polémicaEl Parlamento discutió este miércoles dos proyectos de ley (independientes uno del otro) sobre la Caja del Seguro Social de Panamá, claves para el futuro económico de esa entidad, sumergida desde hace años en una crisis administrativa y financiera, que podría liquidar a uno de los dos subsistemas de pensiones.

UNA "CÁRCEL ESPECIAL" E INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA

Antes el director policial había señalado, en declaraciones a los periodistas, que "han tenido que habilitar una cárcel especial" porque van a "judicializar" a "todos" los manifestantes, inclusive a los "líderes sindicales", en el marco del respeto al debido proceso, afirmó.

Canal de Panamá+Estados Unidos+disputa

EE.UU. asegura que sus buques no pagarán por cruzar el canal de Panamá

Leer más

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, calificó de "intolerable" que la obra del hospital pediátrico sea usada como "barricada de terroristas sindicalistas para subvertir el orden público" y pidió la actuación de la Fiscalía con "todo el peso de la ley". Tras ello, la Fiscalía inició una "investigación de oficio" por esos actos.

Por su parte, Saúl Méndez, el líder del Suntracs -el sindicato más poderoso del país-, señaló en un vídeo difundido por su canales oficiales que su protesta fue "de carácter pacífico" y lamentó que fuera "reprimida" en la zona del hospital en construcción, que fue "sitiado".

También se han reportado protestas estudiantiles frente a la Universidad de Panamá, que canceló las clases para este miércoles.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!