
Acostumbrados a inundarse, el drama de un barrio pobre de São Paulo
Se llama Jardim Pantanal y las 45.000 personas que viven allí padecen por las inundaciones que se repiten cada vez que llueve
Los vecinos de Jardim Pantanal, un barrio pobre de São Paulo, llevan varios días con sus casas bajo el agua tras las fuertes lluvias del fin de semana, un fenómeno recurrente en este punto de la ciudad brasileña y que el alcalde pretende solucionar desalojando a sus habitantes.
Las casi 45.000 personas que viven allí parecen estar acostumbradas a este drama que se repite cada vez que llueve con intensidad en ese barrio ubicado en la llanura de inundación del río Tietê, que atraviesa todo el estado de São Paulo.
“Yo vivo hace 35 años aquí, llevo 35 años de inundaciones”, afirma este martes Pablo César, de 65 años, quien relata que cada “5 u 8 años” quedan bajo el agua, abandonados por el Gobierno local.
Este fin de semana, en algunos sectores de Jardim Pantanal, el nivel del agua llegó a alcanzar un metro.
Cada vez que la Defensa Civil emite una alerta por fuertes lluvias, son los vecinos de esta región los que llevan a cabo las tareas de prevención en sus casas y las campañas solidarias.


Los propios habitantes construyeron, por ejemplo, “embarcaciones” improvisadas, algunas hechas con un tanque de agua de plástico cortado al medio, otras con una placa de madera de algún mueble dañado.
Anderson Fernandes, de 24 años, es uno de los vecinos solidarios que recorre las calles inundadas con una minibalsa para repartir comida y agua potable a los que no pueden salir de sus casas.
“Hay mucha gente a la que llevamos comida y llora”, comenta el joven que desde hace dos días se dedica a ayudar a sus vecinos.
“Hay gente que está en estado de calamidad, hay gente que no puede salir de la casa, así que le estamos dando un empujón a la población”, completa.
SIN SOLUCIONES POLÍTICAS
Los vecinos piden respuestas a la política municipal, que hace dos años prometió construir una sección de terrenos más bajos que contengan la inundación, obra que hasta el momento no se ha entregado, a pesar de que el plazo de entrega era de cinco meses.
En conferencia de prensa, el alcalde de São Paulo, el conservador Ricardo Nunes, afirmó que "es imposible ir contra la naturaleza" y contener al río Tietê, y que la única solución es “animar a la gente a abandonar el lugar”.
“De repente, podríamos ofrecer una ayuda financiera de 20.000 a 50.000 reales (3.500 a 8.700 dólares), dependiendo de la casa, para que la gente pueda irse y se pueda llevar a cabo la demolición”, afirmó.
Las declaraciones del alcalde no sentaron muy bien entre los vecinos, que se niegan a dejar sus hogares.
“No aguantamos más. Ricardo (Nunes), si nos está viendo, por favor, pónganos atención. (...) Por Dios, tenga piedad. Tenemos hijos, tenemos nietos también. ¿Ahora quiere dejarnos en esta situación, hombre?”, denuncia Maria das Graças de Souza, que vive allí hace más de 30 años.

Mientras recorre su vivienda inundada, Daiane Meira dos Santos, de 31 años, que vive en el barrio desde los 18, adelantó que no le interesa el dinero que ofrece la Alcaldía y que se quedará en su casa a esperar a “que el agua baje”.
“No quiero esta ayuda, porque no vamos a poder comprar otra casa (...) Yo no vendo mi casa ni por 20 ni por 50”, asevera.
El Instituto Nacional de Meteorología mantuvo la alerta naranja por lluvias intensas hasta este miércoles en todo el estado paulista.
En los primeros cuatro días de febrero, la capital paulista acumula 91,8 milímetros de lluvia, lo que corresponde al 42 % del promedio histórico esperado para todo el mes, según el Centro de Gerenciamiento de Emergencias Climáticas. En algunos municipios de todo el estado, esta cifra ya supera el 118 %.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!