
Activistas crean aplicación para que migrantes tengan historial médico
La aplicación es una herramienta que ayuda a los migrantes a guardar documentos importantes
Especialistas y activistas de Tijuana (México) y San Diego (EE.UU.), en la frontera de los dos países, crearon la aplicación Umed.Me, para almacenar la información médica de los migrantes en una nube y atender a las personas en su travesía migratoria.
Vidya Sri, cofundadora de Teqbahn Labs, empresa creadora, indicó que la aplicación es una herramienta que ayuda a los migrantes a guardar documentos importantes, proporciona atención médica, contiene guías de alimentación y medicamentos para promover la salud y el bienestar dentro de la comunidad.
La aplicación, añadió, está en idiomas como español, inglés, tamil, criollo haitiano, francés, árabe, kurdo, dari y ruso, y funciona con la información de la persona.
Cada migrante debe registrar su nombre y una nacionalidad, pero no es necesario un correo electrónico.
"Los usuarios pueden dar permiso a cualquier doctor, hospital o expertos en salud para poner información dentro de la aplicación, es muy fácil para cualquier persona usar la 'app' e ingresar información que les resultará beneficiosa en cada lugar por donde se encuentren y estén a la espera de sus procesos de asilo", expuso a medios.
¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ