![asteroide](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/05/67a38a444bf24.jpeg)
¿El asteroide 2024 YR4 podría impactar en Ecuador? Esta sería su trayectoria
Expertos activan protocolos de vigilancia ante la notificación de impacto emitida por la NASA y la ESA
El asteroide 2024 YR4 ha encendido las alarmas en la comunidad científica internacional. Con un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de diámetro, este objeto espacial podría cruzar una trayectoria de riesgo para la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque la posibilidad de impacto es baja, supera el umbral del 1%, lo que ha llevado a la activación de protocolos de seguridad planetaria por primera vez desde su implementación en 2018.
¿Cuáles son las regiones en riesgo?
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, y el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA), han identificado un área de riesgo que abarca varias regiones del planeta. En el improbable caso de un impacto, los efectos podrían sentirse en:
- Ecuador
- Colombia
- Venezuela
- India
- Pakistán
- Bangladesh
- Nigeria
- Sudán
- Etiopía
- Zonas del océano Pacífico oriental, Atlántico y Mar Arábigo
Con la activación por primera vez en la historia del Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la @ONU_es, creo que es buena oportunidad para recapitular todo lo que sabemos del asteroide 2024 YR4 y su posible impacto contra la Tierra. #2024YR4
— Rodrigo González Peinado (@rodrigogpeinado) February 5, 2025
¡Dentro hilo! 🧵🪨☄️ pic.twitter.com/q4c6mzQ08Z
El informe de IAWN, emitido el 29 de enero, confirma que el asteroide excede los 10 metros de diámetro y presenta una probabilidad de impacto superior al umbral del 1%, lo que obliga a su monitoreo continuo. De acuerdo con los especialistas, si la colisión ocurriera, podría generar una explosión atmosférica con daños significativos en la zona de impacto.
¿Cuál es la trayectoria actual del asteroide?
Desde su descubrimiento el 27 de diciembre de 2023 por el telescopio ATLAS en Chile, 2024 YR4 ha sido seguido de cerca por observatorios astronómicos en todo el mundo. Sus cálculos orbitales indican que se encuentra en una trayectoria que lo acerca a la Tierra, aunque el margen de error en los datos aún es considerable.
El próximo acercamiento crítico se espera para diciembre de 2028, momento en el que se podrá determinar con mayor certeza si el asteroide representa una amenaza real o si, como ha ocurrido en otros casos, su trayectoria se alejará lo suficiente del planeta.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.