
Luz verde para la minería en El Salvador
Hay acuerdo para la creación de una legislación para la extracción minera, pero ambientalistas no participaron del debate
Una comisión de la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialismo, aprobó este sábado un dictamen favorable para la creación de una nueva ley que permitiría la exploración, explotación y actividades de extracción minera en el país.
¿Quiénes participaron del debate?
Esta propuesta derogaría la normativa actual, la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, que fue aprobada en 2017 y prohibía la extracción minera a cielo abierto y subterránea en el territorio salvadoreño.
La nueva Ley General de Minería Metálica fue presentada por el diputado oficialista Christian Guevara, a petición del Gobierno, y fue conocida en la Comisión de Tecnología, Turismo e Innovación del Congreso.
El dictamen fue respaldado por funcionarios del Gobierno, incluyendo al director de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez. Sin embargo, el proceso se desarrolló sin la participación de organizaciones ambientalistas, universidades o la iglesia Católica, que han expresado su rechazo a la minería metálica debido a los posibles impactos negativos en las comunidades rurales y el medio ambiente.
Se espera que el Congreso apruebe la ley el lunes en una sesión plenaria. La propuesta ha generado controversia en el país, ya que las críticas se centran en los efectos que la minería metálica podría tener sobre el agua y la biodiversidad, así como en la posible afectación de las comunidades que ya enfrentan dificultades económicas. El Gobierno, por su parte, asegura que la ley traerá beneficios económicos al país y fomentará la inversión en la industria minera.