
China elimina la declaración de salud obligatoria para entrar o salir del país
La Administración General de Aduanas anuncia que no es necesario el formulario digital, que generaba un código QR para acceder a territorio chino
China eliminará desde el 1 de noviembre de 2023 la declaración de salud que ha sido obligatoria en los últimos años de pandemia para entrar o salir del país, lo que supone la desaparición del último vestigio de la dura política de "cero covid" que rigió en el país hasta inicios de año.
(Los invitamos también a leer: La OMS celebra el progresivo relajamiento de la política 'cero COVID' en China)
La Administración General de Aduanas anunció este 31 de octubre de 2023 en un comunicado que a partir de mañana, miércoles, no será necesario rellenar el formulario digital con el que se generaba un código QR imprescindible para acceder a territorio chino o salir de él.
Esta declaración solicitaba información sobre el estado de salud del viajero, el medio de transporte utilizado y los países visitados en las dos semanas previas a la llegada o salida de China.
La nota oficial precisa que los viajeros con síntomas de enfermedades infecciosas como fiebre, tos, vómitos o diarrea deberán presentar "una declaración voluntaria" ante Aduanas y cooperar con este departamento en el seguimiento de su temperatura, investigación epidemiológica "y otras medidas de salud y cuarentena".
La declaración de salud era prácticamente la única medida aún vigente de la draconiana estrategia de China frente a la pandemia e implica una vuelta casi total a la situación de 2019.
(También les puede interesar: "Me preocupa qué pasará": no todos los chinos apoyan el final del cero COVID)
El pasado 30 de agosto el país asiático eliminó la obligatoriedad de realizar una prueba de detección de covid-19 antes de volar a China.
El gigante asiático impuso durante casi tres años una estricta política de "cero covid" que implicaba un cierre casi total de fronteras: se dejaron de expedir varios tipos de visados y solo los ciudadanos chinos y un número reducido de extranjeros podían entrar al país, tras lo cual les esperaba un mínimo de 14 días de cuarentena en un hotel asignado por las autoridades y costeado por el viajero.
China se ha vuelto a abrir al resto del mundo tras casi tres años de cierre de fronteras al rebajar oficialmente la categoría de la COVID desde el nivel A hasta el B y marcar así en la práctica el fin de la política ‘cero COVID’.
— Diario Expreso (@Expresoec) January 9, 2023
Los detalles:https://t.co/edPQbvdbC9
Dentro del territorio, la estrategia estuvo caracterizada por el confinamiento de ciudades enteras y cierres de negocios en algunos casos durante varios meses, el aislamiento en hospitales y centros estatales de los enfermos y sus contactos, y la obligatoriedad de presentar pruebas PCR negativas para acceder a la mayoría de los lugares.
(Les recomendamos también: China, inflexible en su apuesta ‘cero COVID’)
A finales de 2022, cuando quedó patente la imposibilidad de controlar la expansión de la contagiosa variante ómicron, comenzó el desmantelamiento de la estrategia, y el 8 de enero llegó la reducción de la categoría A -nivel de máximo peligro- a la B la gestión de la enfermedad, lo que puso fin a las cuarentenas y a la mayor parte de las medidas internas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!