Mundo

Mundo, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
Un hospital dañado tras un ataque con un dron ruso en Odesa el 19 de febrero de 2025, en medio de la invasión rusa de Ucrania.AFP

El choque Zelenski-Trump, atasca el diálogos de paz del conflicto Rusia-Ucrania

El presidente de Ucrania dice que su colega estadounidense vive en una burbuja. El magnate republicano lo tilda de dictador

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó el miércoles 19 de febrero de 2025 una nueva salva de ataques contra su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, llamándolo "dictador" después de que este dijera que el republicano vive en "un espacio de desinformación" rusa.

Mundo, Rusia, Ucrania, Estados Unidos

Rusia y EE.UU. nombrarán negociadores para poner fin a la guerra en Ucrania

Leer más

Los dos jefes de Estado cruzaron ataques personales sin precedentes un día después de negociaciones rusoestadounidenses en Arabia Saudita. Fueron las primeras a nivel de jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia desde que Moscú invadió territorio ucraniano en febrero de 2022.

"Un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país", escribió Trump en su plataforma Truth Social. "Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible", añadió.

Su mandato expiró en 2024 pero Ucrania no celebró elecciones debido a la guerra, a la ley marcial y a que millones de ucranianos huyeron de un país con el 20% del territorio bajo ocupación rusa.

Es "falso y peligroso negar al presidente Zelenski su legitimidad democrática", reaccionó el canciller alemán Olaf Scholz.

Más temprano Zelenski, criticado ya por el republicano la víspera, estimó que Trump vive "en un espacio de desinformación" rusa. Y acusó a la administración estadounidense de ayudar a Putin a "salir de años de aislamiento" por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022.

Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución a la guerra. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país.

Las declaraciones del presidente estadounidense conmocionaron a Ucrania.

"Tengo la impresión de que Trump tiene miedo de Putin", reaccionó Ivan Banias, un militar de 51 años entrevistado por la AFP en Kiev.

Mundo, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
Patrullas de tanques ucranianos en un pueblo cerca de Kupiansk en el área de Kharkiv, Ucrania, 19 de febrero de 2025.EFE

REFORZAR LA CONFIANZA

Otra habitante de la capital ucraniana, Svitlana Oleksandrivna, de 65 años, acusó a Trump de ser "completamente moscovita, como si el Kremlin le escribiera todo".

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, por su parte, elogió la franqueza del presidente estadounidense.

Imagen 20250215-7BD19BF8A1E02907E5F9EA077E6346DAA5149536

Europa teme ser excluida de negociaciones de paz en Ucrania

Leer más

"Las personas como él generalmente no ocultan lo que piensan de individuos patéticos como el señor Zelenski", dijo.

Vladimir Putin, por su parte, se congratuló de la reanudación del diálogo ruso-estadounidense.

"Sin reforzar el nivel de confianza entre Rusia y Estados Unidos, es imposible resolver numerosos problemas, incluida la crisis ucraniana", declaró según declaraciones retransmitidas en la televisión pública rusa.

Rubio y Lavrov acordaron negociar sobre Ucrania, sin invitar a Kiev ni a los europeos, quienes temen un acuerdo a sus espaldas y en contra de sus intereses.

Mundo, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
Un hombre vestido con uniforme militar camina por la Plaza Roja, cerca del Kremlin, en Moscú, Rusia, el 19 de febrero de 2025.EFE

PUTIN DESEA UNA CITA CON TRUMP

Mundo, Rusia, Ucrania

El Kremlin dice que gran parte de Ucrania "quiere ser rusa", tras comentario de Trump

Leer más

"Me encantaría reunirme con Donald [Trump] [...] Y creo que a él también le gustaría", añadió Putin, precisando sin embargo que no sabe cuándo podría tener lugar dicho encuentro.

Putin también acusó a los ucranianos y a los europeos de estar en contra de las negociaciones.

La tarea de aclarar la posición de Washington corre ahora a cargo del emisario del presidente estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, quien llegó a Kiev el miércoles poco después de que Odesa, gran ciudad portuaria del sur del país, fuese blanco de intensos bombardeos rusos que dejaron a unos 160.000 habitantes sin electricidad ni calefacción en pleno invierno.

Adoptando un tono conciliador, Kellogg dijo comprender la necesidad de "garantías de seguridad" de Ucrania.

Zelenski afirmó que espera que el encuentro entre ambos el jueves desemboque en un diálogo "constructivo" y que la guerra con Rusia acabe en 2025.

UCRANIA, SIN CARTEL DE "SE VENDE"

También aseguró que su país "no está en venta", tras negarse el sábado a firmar un acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre los recursos minerales de su país.

Conferencia Cultural (14098129)

España pide proteger el patrimonio cultural ucraniano de los ataques rusos

Leer más

Donald Trump aseguró de nuevo que Estados Unidos está "negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia". Europa "ha fracasado en traer la paz", denunció.

Dos días después de una primera minicumbre informal en el Elíseo con siete países europeos, incluido el Reino Unido, el presidente francés, Emmanuel Macron, reunió el miércoles en videoconferencia a 19 jefes de Estado y de gobierno de países miembros de la UE o de la OTAN (Noruega, Canadá, Islandia) para intentar encontrar una postura común sobre Ucrania y la defensa colectiva.

Entre los reproches a Kiev, Trump aseguró que Washington había dado "350.000 millones" de dólares a Ucrania desde el inicio de la guerra, y acusó a Zelenski de no saber "dónde estaba la mitad del dinero".

El Instituto Económico IfW Kiel cifra la ayuda estadounidense en 114.200 millones de dólares desde 2022.

En el terreno, Vladimir Putin afirmó el miércoles que combatientes rusos han cruzado la frontera entre Rusia y Ucrania.

Unas declaraciones calificadas de "mentira" por Ucrania.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!